Entradas

La teoría de las “ventanas rotas” o el contagio de las conductas inmorales

    El segundo motivo de preocupación de los españoles, después del paro, es la corrupción; este fenómeno indeseable está salpicando día tras día a la clase política, con independencia de su posicionamiento ideológico, a los sindicatos, a los empresarios, a los deportistas… Parece como si la corrupción se contagiara de manera alarmante y vertiginosa, y atravesara a la sociedad en su conjunto. Entre todos tendremos que encontrar el antídoto para parar el contagio. La educación en valores y, en concreto, del valor de la honradez, podría ser una herramienta efectiva.             La teoría de las “ventanas rotas” podría ayudarnos a comprender el fenómeno de la corrupción; esta teoría trata de explicar las causas del contagio de las conductas inmorales o incívicas. Tiene su origen en un experimento realizado por un psicólogo de la Universidad de Stanford, Philip Zimbardo, en 1969.         El experimento consistió en abandonar un coche en las descuidadas calles del Bronx de Nueva

Educar para la competencia ciudadana, la participación y la sostenibilidad: el proyecto europeo ECCOPS

  La importancia que se concede al valor del civismo representa una recuperación de la ética de las virtudes, tal y como la concibió Aristóteles, para quien las virtudes eran el eje de la ética y también de la política.                               Victoria Camps Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica de modificación de la LOE (LOMLOE, 2020), queda derogada la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006). Esta ley concede especial relevancia a la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial en los planes y programas de la enseñanza obligatoria, atendiendo a la Agenda Europea 2030 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, e incorporando conocimientos, capacidades, valores y actitudes que permitan a los estudiantes aprender a tomar decisiones fundamentadas y a asumir un papel activo, tanto en el ámbito local como mundial, para afrontar y resolver problemas comunes de todas las personas. La educación para el desarrollo sostenible y para

¿Qué quieres ser de mayor?

Los datos de la encuesta “¿Qué quieres ser de mayor?”, realizada a 2000 niños y adolescentes con edades  comprendidas entre los 4 y los 17 años por la empresa de Recursos Humanos Adecco y su Fundación en Valencia, muestran que: a) 74,4% del alumnado creía tener vocación para desempeñar distintos trabajos profesionales, b) un 23% consideraba más importante el sueldo que el tipo de tareas y actividades a desarrollar en el puesto de trabajo y, c) un 2% consideraba que ambos aspectos son igualmente valiosos.             Asimismo, se constató que la variable sexo tiene una clara incidencia en los resultados: las niñas son más vocacionales que los niños, hasta un 83,6% de las niñas encuestadas valoraban más el trabajo de sus sueños que los niños (66,1%). El aspecto económico tiene mayor peso a medida que se adquiere conciencia de su valor; pero habría que introducir la reflexión de que el dinero no compensa si no te sientes realizado en el trabajo. La encuesta no aporta datos segrega

Adolescencia y proyecto de vida

La construcción de un Proyecto de Vida supone el deseo de alcanzar nuestras metas y sueños y de desarrollar nuestra vida de manera plena y satisfactoria. La adolescencia es la etapa vital de mayor incertidumbre a la hora de tomar decisiones y de concretar un proyecto vital, razón por la cual resulta fundamental el diseño de proyectos de vida a través del análisis concienzudo y pausado de las competencias y deseos personales. El alumnado en la etapa de secundaria ha de contar con el apoyo de la familia, el equipo de orientación, los tutores, etc. Todas estas figuran podrán servir como referentes con los que poder contrastar ideas, pedir opiniones, revisar acciones, rectificar rumbos, solicitar apoyos o establecer un diálogo abierto y auténtico.        Las personas pueden afrontar el reto de elaborar sus proyectos de vida de dos maneras muy diferentes: 1) precipitadamente y sin elementos suficientes de juicio para una adecuada toma de decisiones; 2) pausadamente, a través de la evaluac

Inteligencia académica e inteligencia práctica

El profesor R. J. Sternberg en sus trabajos sobre inteligencia distingue entre la inteligencia analítica, que consiste en la habilidad para resolver problemas utilizando las aptitudes académicas; la inteligencia creativa, que permite afrontar situaciones novedosas y encontrar soluciones originales; y la inteligencia práctica, que permite afrontar los desafíos en la vida cotidiana. Durante mi estancia como profesora invitada en la Universidad Complutense de Madrid, tuve el inmenso privilegio de asistir a la investidura como doctor Honoris Causa de R. J. Sternberg, en aquel momento profesor de la Universidad de Yale. En su discurso de investidura el profesor Sternberg habló de dos tipos de inteligencia. Para ilustrar a los oyentes sobre la importancia de la inteligencia práctica se inventó una historia que paso a narrarles:   “Dos jóvenes van caminando por un bosque. De repente encuentran un problema: un oso feroz y hambriento está corriendo detrás de ellos. El problema es,

“No le voy a dar una bofetada, porque soy un hombre”

Imagen
La violencia de género golpea a muchas sociedades desarrolladas y no desarrolladas. En otro post ya comenté que cuando a la sociedad le pica algo tiene por costumbre rascarse en la escuela. Cada vez que surge un problema que afecta a la sociedad en su conjunto invariablemente la respuesta suele ser: “se necesita más y mejor educación”. La violencia de género es un mal social endémico y que, por supuesto, mira también a la escuela como un lugar privilegiado para su posible erradicación.             Muchos programas han sido diseñados para atenuar o tratar de erradicar este problema desde el ámbito educativo formal y no formal; la educación desde la más tierna infancia parece ser la mejora estrategia para reeducar o canalizar una característica consustancial a la especie humana: la agresividad.             Hay un video que está circulando por las redes y que muestra cómo niños de la etapa de primaria reaccionan ante la petición que les hace un adulto de dar una bofetada a una niña;

Pacto Social y Político por la Educación

En el curso académico 2014-2015 pedí al alumnado del grado de Pedagogía que recrease una sesión parlamentaria para debatir el tema de la calidad educativa desde tres ideologías diferentes: la liberal, la pluralista y la igualitaria, presentes en la vida política española. En la clase se han nombrado portavoces que se han puesto en la piel de políticos del PP, PSOE e Izquierda Unida. El motivo del debate parlamentario era tratar de acercar posiciones y suscribir un documento que sirviera de base para el tan anhelado Pacto Social por la Educación. El ministro Gabilondo estuvo muy cerca de lograrlo, pero la intransigencia y estrechez de miras a la que nos tiene acostumbrada la clase política no lo hizo posible. Nuestra educación no debe estar en manos de políticos irresponsables que deje un tema de vital importancia, como lo es la educación de las futuras generaciones, al vaivén de las cambiantes fortunas políticas. España tiene el dudoso honor de ser el primer productor mundial de