“No le voy a dar una bofetada, porque soy un hombre”


La violencia de género golpea a muchas sociedades desarrolladas y no desarrolladas. En otro post ya comenté que cuando a la sociedad le pica algo tiene por costumbre rascarse en la escuela. Cada vez que surge un problema que afecta a la sociedad en su conjunto invariablemente la respuesta suele ser: “se necesita más y mejor educación”. La violencia de género es un mal social endémico y que, por supuesto, mira también a la escuela como un lugar privilegiado para su posible erradicación.

            Muchos programas han sido diseñados para atenuar o tratar de erradicar este problema desde el ámbito educativo formal y no formal; la educación desde la más tierna infancia parece ser la mejora estrategia para reeducar o canalizar una característica consustancial a la especie humana: la agresividad.

            Hay un video que está circulando por las redes y que muestra cómo niños de la etapa de primaria reaccionan ante la petición que les hace un adulto de dar una bofetada a una niña; con anterioridad les ha pedido que la acaricien. Previamente el adulto ha tratado de romper el hielo y les ha preguntado a los niños qué profesión les gustará tener de mayores. La respuesta de los niños no tiene desperdicio; el lenguaje no verbal es de una riqueza y expresividad increíbles. La expresión de los niños refleja incredulidad, desaprobación, sorpresa, rechazo, desconfianza… No se lo pierdan y dediquen unos minutos de su tiempo a verlo y saquen sus  propias conclusiones. 


https://www.youtube.com/watch?v=Rn4PVsKXE5k



Comentarios

  1. Este video ya lo había visto hace tiempo y me sigue causando la misma sensación de risa y ternura, a la vez que de sorpresa cuando los niños se niegan a pegar a la chica. Me hace pensar en lo bien y mal que esta el mundo, bien por que niños son capaces de razonar y saber que la violencia en concreto de genero, no es una posibilidad, no debe existir y mal por que aun así hay muchísimas personas que no piensan eso, que maltratan y asesinan a niñas y mujeres cada día.
    Se me viene a la cabeza lo importante que es educar en igualdad y respeto desde la infancia para evitar problemas a futuro, enseñar ciudadanía y el valor de cada uno como persona y no dependiendo de su sexo, físico, etc...Es importante vivir en respeto, amor e igualdad y creo que mucha gente debería ver este video para aprender de el y de estos niños que nos dan lecciones de vida.

    ResponderEliminar
  2. Tras dedicar unos minutos a este vídeo y observar las diferentes conductas y diferentes gestos, podemos observar como varios niños interactuan con otra niña de fierentes formas, como diciéndole lo que les gusta de ella o acariciándola, hasta que se les dice que deben darle una bofetada a esta chica, y a lo que todos responden que no. Uno de estos niños responde que no porque está en contra de la violencia, pero otro responde que no porque es una chica, y es que nos han educado siempre con este segundo punto de vista, con que no podemos pegarle a las chicas porque son chicas, simplemente por esa razón, y es que nunca se han parado ha explicarnos cuando somos niños que la violencia no se puede permitir, que no debemos pegar a nadie o que pegar a una persona, ya sea mujer u hombre, es un hecho que va en contra de los derechos humanos y en contra de las normas e ideales de la sociedad, o por lo menos en mi caso, es decir, yo nunca recibí una explicación de por qué no se puede pegar a una chica, sólo me decían una simple razón y era que no se les pegaba porque eran chicas, en vez de definir y dejar claro desde que somos niños/as que esto es un hecho que no puede ocurrir porque no se le pega a nadie.

    ResponderEliminar
  3. La violencia es injustificable, da igual qué género la ejerce. Ninguna persona debería lastimar a otra en un contexto general. Por desgracia, muchos se aprovechan de su autoridad o fuerza para infligir daño a gente inocente. La violencia solo se debería emplear como último recurso en defensa propia.

    ResponderEliminar
  4. No me ha gustado el vídeo, lo primero es que estoy seguro que han elegido los pocos niños que no han golpeado a la niña, porque varios si lo habrán hecho pero quedaba mal en el vídeo. Lo segundo es que las reflexiones de los niños me parecen guionizadas, muy forzadas para venir de un niño tan pequeño. Y además la situación se me ha hecho algo incómoda de ver, decirle a un niño que pegue a una niña, no me ha hecho mucha gracia.
    Ahora bien, reflexionando sobre el mensaje del vídeo, creo que hay muchas cosas a tener en cuenta, obviamente no hay que pegar, pero ni a las mujeres ni a nadie, me hubiera gustado que antes de decirles que peguen a la niña, lo hagan con otro niño, y estoy seguro que la gran mayoría pegarían al otro muchacho. Además estaría bien preguntar a niñas y decirles que peguen a un niño, y la gran mayoría lo harían.
    Otra cosa a tener en cuenta es que la niña era muy mona, hasta los niños del vídeo dicen que es preciosa y que les gustaría ser su novio, pero si en vez de esa niña es otra "menos mona" o con sobrepeso, o como lo quieran llamar, la probabilidad de que el niño golpee a la niña aumentan aún más.
    Por eso digo que el vídeo no me ha gustado, el mensaje tampoco, pues creo que se le da muchas vueltas a que los hombres no pueden pegar a las mujeres pero nunca se habla de que las mujeres no peguen a los hombres. Por eso si un hombre toca a una mujer le pedirán condena, pero si es al revés el hombre es un débil y la mujer muy fuerte y valiente.
    Disculpen de antemano si este comentario ofende a alguien, quizás no he usado las mejores expresiones pero creo que mi mensaje ha quedado bastante claro.

    ResponderEliminar
  5. Con respecto al video vi varias cosas interesantes:
    La primera es la expresión tanto verbal como física, ya que al principio se encuentran muy cómodos y alegres, cuando aparece la chica se nota que están mucho más avergonzados pero también alegres (sobre todo cuando les manda a tocarla), pero cuando les dice que la abofeteen se muestran incomodos y reacios a realizar lo que les a pedido el entrevistador.

    Con respecto a esto último quiero comentar dos detalles muy interesantes, el primero es el pensamiento de los niños al respecto de no querer pegar a la chica, por diversas razones: por que es linda, porque son como una flor, porque son hombres y no se hace... y esto es muy curioso ya que aunque sea una buena actitud no me gusta el enfoque que tiene, y con eso paso al segundo detalle, ya que aunque es cierto que la mayoría de agresiones de genero a día de hoy son de hombres hacía mujeres, no se les debería plantear a los niños ese enfoque tan individualizado, ya que para mí lo que deberían de tener en la mente es que no se debe agredir ni golpear a nadie, independientemente de si es una mujer o un hombre, ya que eso es un comportamiento que nunca debería tener una persona que quiera vivir en sociedad.

    Jesús Domingo Siverio Hernández.

    ResponderEliminar
  6. Tas leer este blog y visualizar el vídeo llego a la conclusión de la importancia que tiene la educación para tratar desde temprana edad temas que son muy relevantes en la sociedad. La violencia de género es un gran problema, que cada día mueren miles de personas por esta causa. Creo que es importante desde pequeños/as tratar la violencia en las escuelas para que cada vez la sociedad este mejor concienciada de la realidad de esta problemática y el impacto que tiene. Creo que en las escuelas no se tratan estos temas como se deberían, se pasan por alto y creo que las instituciones tienen la obligación de tratar esos aspectos ya que los niños/as son personas que son el futuro de la sociedad y si se realiza una correcta educación, en el futuro tendremos una mejor convivencia en sociedad y seguramente un menor número de incidencias de este tipo.

    ResponderEliminar
  7. Todos y cada uno de los días amanecemos con nuevas noticias acerca de la violencia de género, "una mujer ha sido asesinada por su marido...", y pese a todos los movimientos, protestas, etc. que se han llevado a cabo sigue ocurriendo. Si que es cierto, que nuestro país es de los que menos casos tiene, pero no por ello ha desaparecido.
    Ver y escuchar como los niños que aparecen en el vídeo mencionan "No le pego porque es una mujer" me hace pensar en muchas cosas, como por ejemplo, ¿Por qué por ser mujer no me puedes pegar? ¿Por tener algo diferente entre las piernas por qué soy menos?, considero que la única respuesta válida de todos los niños que hablaron es la de: "No me gusta la violencia", ya que no menciona a ni a la mujer ni al hombre.
    Considero que es un vídeo que intenta luchar contra la violencia de género, pero que al fin y al cabo no es nada útil, debido a que llegamos a la misma conclusión de siempre: Los que pegan a las mujeres son gays, a las mujeres no se le pega... NO SE LE PEGA A NADIE, NO SÓLO A LAS MUJERES. Hay que luchar contra la violencia, y ya dentro de esta, luchar contra la violencia de género.

    ResponderEliminar
  8. Creo que desde que somos pequeños se nos debe inculcar el respeto hacia el resto de personas, y a la misma vez, ser nosotros mismos los que decidimos respetar sin esa inculcación. Pienso que cada ser humano es igual al otro, y que el respeto es algo fundamental. Con este vídeo se puede ver el respeto que estos niños le tienen a la niña, pero pienso que no debe ser solo por ser mujer, si no por ser persona, no importa el género o sexo al que se pertenezca, creo que el respeto debe existir sin importar quien esté delante. Es cierto que cada día vemos más noticias sobre la violencia machista, y que es un acto despreciable que debe ser erradicado, pero como ya mencioné, creo que en este vídeo, se habla de que a una mujer no se le debe pegar, ni maltratar, y no hay nada más cierto, pero pienso que también se debería inculcar la no violencia y el no maltrato hacia cada ser humano.

    ResponderEliminar
  9. Considero que toda la responsabilidad no debe recaer en la escuela, pero sí en la educación. La educación está constantemente rodeando nuestra vida, tanto en casa, como en la escuela o dando un simple paseo estamos aprendiendo cosas.
    Se debe desarrollar un aprendizaje significativo con respecto a los temas de la violencia de género, para conseguir que la sociedad sea tal y como se refleja en el video, aunque con algunos matices.
    Se debe expresar incredulidad y negamiento a la hora de enfrentarse a una situación de violencia o de agresividad del hombre a la mujer y viceversa, pero no por el simple hecho de pertenecer al sexo contrario, sino por el hecho de ser un ser humano que merece respeto.
    Es por ello por lo que considero que esto se puede conseguir actuando de forma temprana, para integrar en la personalidad de las personas el respeto por la integridad de los demás. Debemos formar seres humanos capacitados para tener un pensamiento crítico sobre este tema.
    De todas formas, considero que el video tiene un buen objetivo, pero creo que no se ha planteado de la manera mas adecuada. Aunque los niños mostraban buenas intenciones con respecto a la niña, ciertos comentarios han mostrado como aún queda por avanzar en la sociedad, comentarios tales como “porque soy un hombre”, este comentario denota machismo ya que este no es el motivo por el cual no se le debe pegar a nadie, sino por el simple hecho de ser una persona con sus derechos y que por lo tanto merece respeto indiferentemente de si es mujer u hombre.

    ResponderEliminar
  10. Tras haber visualizado el vídeo, puedo afirmar que las conductas violentas en la vida pueden ser costumbres heredadas o, por otra parte, pueden ser producto de situaciones de enajenación mental o motivadas por algún hecho puntual. Esto obviamente no exime de responsabilidad a la persona que ejerce un acto tan grotesco. Con el paso de los años se hace hincapie en la importancia de educar en la igualdad y el respeto de forma activa y real, pero, ¿En qué momento perdemos la inocencia y el respeto hacía los demás? Al final resulta muy complicado erradicar la violencia porque pertenece también a la condición humana, por ello pienso que será complicado terminar con estas conductas tan lamentables que se manifiestan en cualquier ámbito de la vida. Sería perfecto vivir en mundo lleno de respeto y sin violencia, pero tristemente lo considero como un pensamiento utópico. Por ultimo quiero añadir que la mejor forma de crear un posible cambio, por pequeño que sea, en la capacidad de predicar con el ejemplo. Actuar de forma respetuosa y correcta con las personas que tienes cerca puede acercarnos a esa situación.

    ResponderEliminar
  11. Pues en mi opinión, es un video en el que se puede extraer una gran reflexión ya que se hace varias preguntas a niños tanto de ellos como en relación con la niña que aparece. Es bastante importante la reacción física que hacen cuando el presentador les dice que le de una cachetada, como ellos se sorprenden de la pregunta que le están haciendo pero automáticamente dicen que no por varias razones. Es importante educar desde muy temprano estos valores ya que cada día seguimos viendo como mujeres siguen muriendo de manos de hombres y ya no es que no tiene que pegar a mujeres sino que no deben pegar a nadie.

    ResponderEliminar
  12. Está claro que la violencia de género es algo que tenemos, por desgracia, presente en nuestro día a día. Este vídeo ha sido muy curioso, puesto que se muestra cómo la inocencia de los niños hace ver que la educación es un factor clave a la hora de respetar a alguien. Si a estos niños no se les hubiese educado desde el respeto, probablemente no hubieran dudado en darle esa bofetada a la chica. Aunque también me gustaría recalcar el concepto de "no, porque es mujer". Considero que debería ser más bien "no, porque es una persona, y no hay que maltratar a nadie", ya que lo que se necesita fomentar es el concepto de igualdad y no el de ver a una mujer como el sexo débil. Obvio que han reaccionado bien, pero quizás los ideales no son los más adecuados. Creo que hoy por hoy se sigue necesitando de manera urgente una mejora de la educación en cuanto a este tema, no es normal que en pleno siglo XXI sigan ocurriendo estas barbaridades y siga sin quedar claro un concepto tan básico como el de que una mujer es igual de válida que un hombre y se merece el mismo trato, sin tener que recurrir a ningún tipo de violencia. También recalcar que esta educación debe existir desde muy pequeños, hay que educar a los niños y niñas desde sus inicios para intentar erradicar lo antes posible estos sucesos y que crezcan en un entorno igualitario, respetuoso y seguro.

    ResponderEliminar
  13. En el video se puede observar que en la mayoría de preguntas los niños se sienten nervioso ya que les están gravando, este nerviosismo se incrementa cuando aparece la niña y le hace preguntas sobre ella.
    La sociedad está malinfluenciando a las nuevas generaciones y la educación que reciben en casa es muy importante, a la hora de responder ante la afirmación de abofetear a la niña gratamente todos contestan que no pueden hacerlo, pero las respuestas son diversas ya que la mayoría de niños contestan que no porque ella es una mujer, excepto uno que contesta que no porque esta en contra de la violencia y esa debe ser la respuesta correcta, no se pega por que está mal la violencia no porque ella sea de un género diferente, la agresividad y la violencia no depende de géneros, no se debe hacer ya que eso está mal. Tras esta reflexión cabe la pregunta de ¿Y si hubiera sido un chico en vez de Martina que hubieran hecho?

    ResponderEliminar
  14. La violencia siempre ha estado presente en nuestra sociedad, aunque durante los años ha ido cambiando, algunas de ellas se intensifican, otras se callan, otras se llegan hasta a ignorar por parecer insignificantes.
    Una de las violencias que ahora mismo está más presente es la de género, pero más concretamente donde un hombre ejerce tanto agresiones físicas como verbales a una mujer, pudiendo dejarla muy afectada e incluso llegando a causar su muerte.
    En este vídeo, podemos ver cómo los niños no tienen problema en hacer una caricia (aunque cuanto más grandes más avergonzados estaban), ni en hacer reír a la niña. En cambio cuando les han pedido que la agredan físicamente, ellos se han parado en seco y han dicho que no.
    Se puede ver que es en el mismo momento y en el mismo lugar, por lo que se puede pensar que en esa zona hay una educación afectiva tanto en el ámbito familiar como en el escolar. Pero también, los niños pueden estar “actuando” por lo que demanda la sociedad, es decir, normalmente nosotros en la calle no vemos a un hombre o a una mujer que maltrate, sino que éste/a suele otorgar y dentro del hogar o en la intimidad ejercer el daño, por lo que el tema de la violencia y agresividad son cosas muy relativas donde se debería de investigar a fondo y no por un simple video decir que las generaciones que vienen son todos hombres (o mujeres) que no ejercerán la violencia.

    ResponderEliminar
  15. Este vídeo ya lo había visto antes, pero cada vez que lo veo de nuevo me hace reflexionar sobre la sociedad, en este caso no creo que todos los problemas sociales erradiquen en el ámbito escolar, es cierto que es un lugar potenciador del cambio y la mejora, donde se pueden transformar muchas cosas. Pero existe mucha parte de la sociedad que no lo ve así, si desde la escuela se transmiten unos valores que al salir de ella se rompen es muy difícil lograr transformación significativa.

    ResponderEliminar
  16. Sin duda la educación juega un papel fundamental en este caso. Aunque la educación familiar es la base de todos los valores inculcados a los hijos, la escuela cumple con un carácter preventivo y en algunos casos, resolutivo del tema tratado.
    Las instituciones educativas en la actualidad, castigan la violencia de género y defienden a sus víctimas con diferentes dinámicas, lo cual promulga la necesidad de seguir avanzando como sociedad hasta conseguir erradicar esta problemática.
    La violencia de género, a pesar de todo lo ocurrido, sigue estando a la orden del día, y su única solución es, como en la mayoría de los factores de nuestra vida, la buena educación.

    ResponderEliminar

  17. Teniendo en cuenta lo que hemos observado en el vídeo, cabe destacar que al inicio, mientras le hacían preguntas cotidianas a los niños, estos contestaron con mucho entusiasmo y más tarde, cuando pareció Martina, varios de ellos se empezaron a ponerse algo nerviosos, aunque así, como el presentaron les seguía diciendo preguntas habituales como “¿qué te gusta de ella?” Y esas cosas, estos contestaban con sinceridad aunque a algunos les diese vergüenza, porque trataban como de no incomodar a la chica, y esto se nota bastante en el comentario del niño que que dice “su pelo, prometo que solo eso” como queriendo dejar en claro que no quería ofenderla o hacerla sentir incómoda.

    También cabe destacar que cuando el presentador dijo que acariciaran a Martina, la mayoría de los niños la acarician levemente en la cara, como con miedo a tocarla mucho e incomodarla incluso uno de los niños decidió solo acariciala en el brazo, ya que era una zona más común.

    Para finalizar, cuando los niños tuvieron que ponerles caras graciosas a la niña, empezaron a tomar más confianza con ella y se empezaron a sentir más cómodos al ver como la niña se reía con ellos y al momento de que él presentador les pidiera que la golpea en fuerte, estos dudaron ya que les pareció una petición muy extraña y además, como pudimos ver, todos ellos se negaron e incluso, al explicar porque no la querían golpear, se pudo observar la empatía que estos sentían con Martina y el cómo sabían que golpearla estaba mal, pero sobretodo me llamó la atención la frase de “no la golpeó, porque soy un hombre” eso dejó muy en claro, que un hombre de verdad, respeta a sus iguales y no los lastima, pero lo importante de todo esto es, que los niños pueden aprender a respetar a sus iguales si se le educa adecuadamente en lo que está bien y lo que está mal, todo depende de la crianza que tengan y actualmente, cada vez más niños logran adquirir estos buenos valores.

    Daida del Carmen Van Hooreweghe Umpiérrez.

    ResponderEliminar
  18. En este vídeo se puede observar como los niños, que en este caso se encuentran en educación primaria, expresan el respeto a las mujeres, los valores e ideas que se le han enseñado, ya sea desde el ámbito escolar, el ámbito familiar o el ámbito social. Hoy en día en las escuelas se están implementando asignaturas que implican los tópicos de valores, igualdad, respeto, etc. Y aunque me parezca una buena idea el que se enseñe y se transmita a las siguientes generaciones algo tan importante para la vida, también me produce decepción que se tenga que enseñar que la vinolencia a la mujer está mal. Dado que antes no se le daba importancia y los hombres hacían lo que querían con ellas, muchas personas, tristemente, siguen creyendo que tienen el derecho y el poder sobre ellas. Esto se sigue dando en muchos países e incluso podemos encontrar casos muy cercanos a nosotros.

    ResponderEliminar
  19. Creo que el tema de la violencia de genero es muy importante en nuestra sociedad, ya que a día de hoy siguen existiendo situaciones de maltrato pero tanto en hombres como en mujeres que son surrealistas e inexplicables, y es un tema que se debería fomentar porque sigue ocurriendo.
    En cuanto al video que se presenta en este post, no estoy del todo de acuerdo que se haga de esta manera. Es bueno saber cómo reacciona un niño o niña ante estas situaciones, pero el planteamiento no me parece del todo correcto. Creo que no está bien que se ponga a una niña y el niño tenga que exponerse a pegarle una "bofetada" a la niña, o el simple hecho de decir que es lo que le gusta de ella, porque ahí ya estamos haciendo un acto de exclusión. No siempre es el hombre quien pega a la mujer, pero la cuestión no es esa, la cuestión es que no se debería pegar directamente, y creo que eso se debería inculcar desde pequeños/as porque es algo fundamental para saberlo y saber lo que pasa actualmente en nuestra sociedad. Hay comentarios como "no le pego porque soy un hombre", y me parece ya un comentario machista, y es que no se debe pegar seas hombre o seas mujer, y eso un niño/a con esa edad debería tenerlo en cuneta. O comentarios también como, "no le pego porque es guapa"...Son cuestiones que no logro entender a pesar del siglo que estamos, y es algo que no es culpa de ese niño/a, sino parte de la educación que recibe del exterior y son cosas que deberían cambiar. Es aquí donde podemos ver la importancia de la educación, y qué hay cosas que cambiar para que nuestro futuro sea un poquito mejor.

    ResponderEliminar
  20. Tras observar el vídeo veo que a pesar de las situaciones que vivimos en los diferentes puntos del mundo, siga estando esa inocencia de los niños/as. A la vez, me alegra que a pesar de la violencia que se vive cada vez con mayor frecuencia, en parte estos niños sean consientes y muestren conductas y gestos diferentes hacia la mujer , en este caso, a la niña.
    A pesar, de que le insistían de que le diera una bofetada, los niños han tomado por su propia decisión, ya sea por su pensamiento crítico o razonamiento, ellos han decidido que no, haciendo un resumen de sus respuestas, ellos son hombres y a las mujeres no se les pega.
    Para concluir, aunque esta bien de que les hayan inculcado esto, también hay que dejarle saber que hay que tener respeto e igual, tanto por chico como chica. Ya que da igual, si eres hombre o mujer, hay que establecer una igual y que muchas veces con una bofetada no se llega a ningún lado. Por ello, es necesario que en las escuelas se inculquen desde pequeños igualdad y respeto para ambos.

    ResponderEliminar
  21. Este vídeo es un claro ejemplo de que en muchas ocasiones, los niños tienen más capacidad crítica que los adultos. Con las nuevas generaciones y gracias a la incorporación de la perspectiva feminista en la escuela, los niños son más conscientes de que pegar a una niña no es normal ni está bien. Lo más interesante es ver el lenguaje no verbal de estos niños al escuchar la propuesta del entrevistador, se asombran mucho y esto se ve reflejado en sus caras, no dan crédito de lo que les acaba de decir porque tienen muy claro que nunca harían algo así. Ver personitas aún en desarrollo actuar de esta manera nos da esperanza para soñar en una sociedad donde dejemos de ver noticias de que otra mujer ha sido asesinada por su marido.

    ResponderEliminar
  22. Sheila González Gutiérrez
    Después de haber visto el vídeo y posteriormente leído el post, me gustaría destacar la manera en la que los niños se sorprenden cuando en este caso el adulto les dice que bofeteen a la niña, ya que para ellos no es algo habitual y saben que eso no se debe hacer, a pesar de su corta edad. Es por ello, que en mi opinión, me parece de vital importancia que se trate la violencia desde cualquier ámbito educativo, ya sea formal, no formal e informal, ya que si desde que son pequeños y pequeñas se les educa ante este problema el cual está muy presente en nuestra sociedad, podríamos entre todos y todas erradicarlo para nuestras generaciones futuras.
    No obstante, me gustaría que este tipo de problemas se comente mucho a través de las redes sociales y de los dispositivos electrónicos, porque cada día son más los y las menores que hacen uso de ellos, por lo cual es un buen método para concienciarlos y se den cuenta de que la violencia tanto a hombres como a mujeres está mal.
    Es por ello, que me parece fantástico y de vital importancia que ese video esté circulando por las redes sociales.

    ResponderEliminar
  23. Con este video, me quedo con la parte que los niños no golpean a la chica. Esto es un síntoma positivo.

    Por otra parte, ni los chicos deben pegar a las chicas y las chicas no deben pegar a los chicos, porque recuerdo otro vídeo donde una pareja andaba en la calle, entraban en discusión y la mujer pegaba al hombre, la reacción de la gente fue reirse y no ayudarle. Lo cual es un síntoma negativo.

    En la actualidad, se tiende a criminalizar cualquier acto negativo de los hombres, en cambio, cuando hace unos días una madre mató a su hijo hubo muy poco revuelo social y político. Todos los actos son iguales si queremos igualdad. ¿cierto?

    La agresividad en el ser humano no va a desaparecer, somos animales racionales, y como buenos animales vamos a realizar acciones naturales desde nuestro ser, si no, vamos en contra de la naturaleza.

    Seguirá habiendo violencia en todas las partes, pero si comparamos culturas y etnias, observamos que los occidentales son los más avanzados en este tema, lo que también debemos poner ojo en los comportamientos de los demás paises.

    ResponderEliminar
  24. Analizando el vídeo observamos conductas desde el cariño, las caricias y los gustos hasta la violencia física donde todos y cada uno de los niños dicen que no. Por lo tanto, educar desde temprana edad estos aspectos es esencial porque se debe mantener el respeto a las personas e inculcarles las decisiones y formas correctas de convivir en la actualidad. Básicamente deben saber lo que supone la violencia y buscar como erradicarla en todos los ámbitos de la vida. Se trata de un vídeo que genera gran reflexión y que debería llegar a toda la sociedad para una mayor concienciación.

    ResponderEliminar
  25. La violencia de género es un tema bastante complicado e importante de tratar desde pequeños, y ahí está la conciencia de que a nivel social, genera discusiones y discrepancias ya que las personas tienen distintas opiniones. Se trata de un tema serio en todas sus vertientes, cada día se manifiestan diversas opiniones en los medios, en las calles, etc, por lo que siempre está en el punto de mira del debate en el que se manifiestan diversas opiniones que generan situaciones complejas que nos impiden actuar correctamente ante este conflicto. Por lo tanto, se debe formar a las generaciones futuras de cara a tener un mundo próspero en el que no se manifieste esta problemática.

    Sí es cierto, que hoy en día cada vez se hacen más “prevenciones” en este tema, pero lo triste es que sigue pasando cada día. Cada día, en las noticias, en los medios de comunicación, etc, hay mujeres asesinadas por sus parejas. Aunque debemos resaltar el hecho de que no siempre las víctimas son las mujeres. Por ello, se debe reflexionar y pensar en los principales puntos que llevan a esto, se deben proporcionar más y más acciones de prevención y respuesta contra la violencia en el ámbito familiar, social y doméstico a fin de que esta no llegue a producirse, aunque es algo que me parece triste puesto que no debería existir la violencia para no realizar esas acciones preventivas. Aunque esto no podrá garantizar la erradicación de estas conductas, pero sí podrían colaborar en ello, así como fomentar una igualdad positiva entre hombres y mujeres a nivel jurídico y social.

    El pensamiento de “no le voy a dar una bofetada, porque soy un hombre” se debe también a la educación recibida, se ha visto también en el video, donde la mayoría de los niños decían algo parecido a esta frase. En mi opinión, da igual del género que seas que no le tienes que dar una bofetada a nadie, sea un hombre, mujer o de cualquier otro género. Es algo que va introducido en esos valores, tenemos que vivir en comunidad y construirnos de valores, ideas y pensamientos buenos y sin maldad. Es por ello, que para mí, la violencia inexcusable.
    El vídeo en sí no fue de mi agrado, debido a esas conductas, ¿por qué tienen que someter a un niño a establecer una serie de conductas como “abofetear” a una niña? Pienso que no se debería someter a nadie a golpear a NADIE.

    Debemos “elegir y luchar” por un mundo sin violencia, y para eso necesitamos un cambio de pensamiento y saber que TODOS/AS somos iguales depende del género que seamos.

    Ariadna Paz Cabrera.

    ResponderEliminar
  26. Al finalizar el video y a modo de resumen vemos como varios niños interactúan con una niña. El entrevistador le hace diferentes preguntas a los chicos sobre aspectos relacionados con la chica y vemos como cooperan en cada una de las preguntas hasta que llega un punto donde se les dice a los niños que le den una bofetada a la chica, donde todos en ese punto dicen que no, que eso no lo harán. Cada chico tiene diferentes puntos de vista para no hacer dicho acto, como que están en contra de la violencia o la gran mayoría dicen que no porque es una mujer y ellos son hombres. Y es aquí donde llegamos, desde siempre se nos ha educado así, no se puede ni se debe pegar a una mujer por el mera diferencia de que es mujer. Nunca se dice que no hay que usar la violencia o que no hay que pegar a nadie, indistintamente sea hombre o mujer.

    ResponderEliminar
  27. Bajo mi punto de vista, la percepción que estos niños tienen de la violencia es la que deberíamos tener en nuestra sociedad, ya que de esta manera se evitarían una cantidad de conflictos innumerables, sin embargo hay una cosa que me sorprende, y es que algunos no acceden a darle una bofetada a la chica únicamente por el hecho de ser mujer, esto es algo que considero que se debe corregir, debido a que el hecho de ser hombre o mujer no debería influir en las decisiones que tomamos con respecto a las demás personas.
    Hay uno de los jóvenes que hace referencia a que está en contra de la violencia y por eso no daña la integridad de la joven, esta es una respuesta que considero perfecta, puesto que todos y todas deberíamos estar en contra de la misma, sin embargo me choca un poco más el hecho de que el resto de niños argumente que no le pegan porque "es guapa" o cuestiones similares, considero que es una concepción incorrecta, pero entendible debido al hecho de que todavía son niños, de esta manera pese a evitar el uso de la violencia, si nos encontrásemos ante un escenario en el que en vez de una chica, fuese otro chico al que le presentan, ¿Cómo reaccionarían estos jóvenes ante la propuesta que se les hace de darle una bofetada al otro chico?
    En conclusión, me parece bien que no se acceda o que se niegue a emplear la violencia en situaciones en la que esta sea evitable, pero considero que la razón debe ser el conocimiento de que la violencia no suele ser la solución a nada, más que el hecho de que sea un hombre o una mujer la persona a la que podamos agredir.

    ResponderEliminar
  28. El video anterior, ya lo había visto hace un tiempo, la verdad que es un video que me transmite en ciertos momentos mucha ternura por los niños y sobre todo por la niña.
    Sin embargo, la violencia está presente desgraciadamente en nuestra sociedad actual y en nuestra vida diaria, por lo que me sorprende la reacción que tienen todos los niños del video cuando el cámara le pide que le de una bofetada a la niña, sus caras eran muy expresivas, de sorpresa y de que obviamente no iban a hacerlo, por ello creo que desde pequeños y pequeñas se nos debe educar en el respeto a los demás y la educación, sobre todo.

    ResponderEliminar
  29. Considero que es fundamental como futura profesional en la educación , enseñar a los alumnos/as desde las edades más tempranas a tratar con respeto a las personas, aportando valores de empatía, compromiso y que sean responsables con sus acciones. Ya que como se trata en este post, la violencia de género debería ser erradicada en a las sociedades, por lo que considero que es importante que el alumnado tenga en cuenta las consecuencias negativas de esta problemática para que no realicen estas acciones, ya que desde la educación tenemos un papel fundamental y es aportar las herramientas y habilidades para que sean personas críticas, empáticas y cívicas y que no se reproduzcan estas situaciones tan desagradables en la sociedad.
    Respecto a la respuesta no verbal que los niños tienen cuando el señor le ordena que haga eso, se puede observar que no están conforme con realizar dicha acción e incluso muestran rechazo a través de sus caras y la forma en la que se mueven.
    Por otro lado, me gustaría puntualizar el comentario del joven que dice que no le puede pegar porque es un hombre, considero que hay que educar a los y las jóvenes en que no por ser hombre o mujer tiene que pegar o ejercer violencia a un género u otro, sino que la violencia en todo su conjunto y todas sus formas no debe ser realizada hacia ningún ser humano, ya seas hombre o mujer.

    ResponderEliminar
  30. Itahisa Reyes García
    En nuestro día a día tenemos noticias sobre violencia de género, este video me ha hecho reflexionar de la inocencia de los niños ya que en sus expresiones en la cuando le dijeron que le dieran una bofetada a la niña lo dijeron todo, se sintieron sorprendidos de lo que les estaban mandando a hacer y continuaron respondiendo con un "no", y alguno dijo no le pego porque es una chica, tenemos que empezar a educar en igualdad y pensar que la violencia no es justificable con nada. Al fin y al cabo no todo se estudia en la escuela, los valores que se le dan a los niños/as en casa son los más importantes, los que a los niños/as les marca en su día a día.

    ResponderEliminar
  31. En relación con el vídeo que hemos visto en clase, no tenia conocimiento del mismo. Pero me ha impactado como los niños han sido capaces de entender que la agresión no es algo que se utilice para este fin ni para ninguno, esta bien hacer muecas y hacer reír pero no es necesario el uso de la violencia. Aquí entendemos que han aprendido unos valores en casa o el colegio donde separa la violencia gratuita de lo que es hacer el bien o hacer reír a otros personas. Esta claro que el mensaje que transmite es que no es necesario el uso de la violencia para contribuir ha hacer un vídeo o cualquier otra situación que se les plantee en la vida diaria. También es cierto que este vídeo hace que la generación de jóvenes este concienciado, ya que diariamente sigue muriendo mujeres a manos de hombres y hombres a manos de mujeres, al igual que niños y niñas a manos de sus propios padres y madres. Esto genera desconcierto de cara al mundo, al saber que hasta un niño o niña esta en peligro al no poder defenderse. Pero a medida que evoluciona la vida, se va enseñado valores nuevos que espero que mejore las penosas noticias que han salido casi diariamente en televisión, radio...

    ResponderEliminar
  32. Tras ver el vídeo creo que estas reacciones son las que se interpretan en los hogares, lo que en este caso los niños están adquiriendo en las casas, son buenas reacciones por parte de todos pues no muestran esa iniciativa de llegar a la violencia ¿pero sus respuestas?, en este video se ve claramente reflejado el no por ser una mujer, no porque es guapa, sin embargo solo hay un niño que contesta no porque estoy en contra de la violencia, pues en parte creo que este niño está de acuerdo en que la violencia no solo existe de un hombre a una mujer solamente si no que hay muchas maneras de que exista violencia y no directamente tiene que ser de hombre a mujer, repito, puede ser viceversa además, o entre ambos sexos.
    Como ya comenté, probablemente estas respuestas son fruto de lo que se escucha en casa o se ve en su entorno, pero además de esto creo que es necesario concienciar a las familias de que no debe de generarse esa violencia y que no solo debe ser un "no" como respuesta "por ser mujer". Por lo que no solo es cosa de la educación el enseñar o bien, transmitir cómo actuar ante situaciones de violencia contra cualquier persona si no también cómo ya he nombrado en los hogares.

    ResponderEliminar
  33. Las instituciones educativas son las responsables de fortalecer los conocimientos que vamos adquiriendo de nuestras familia o de los distintos entornos, por lo que, en mi opinión, la educación puede erradicar la violencia siempre y cuando se eduque mejor en la sexualidad y en igualdad.
    La escuela desde edades tempranas, debería proporcionar clases o ponencias sobre igualdad, adaptando cada metodología al curso, en el que se movilicen distintos conocimientos, destrezas, actitudes y valores que permitan al alumnado tomar conciencia acerca del entorno en el que vivimos, su identidad personal, la de los otros y otras y sobre todo la cultura, respetandolos. Todo esto llevará a que, gracias a el análisis crítico de ciertos conceptos que se ampliarán a medida que vamos creciendo,
    También pienso que no se debería de evaluar porque nadie es perfecto. Intentamos erradicar pensamientos o actos que afecten a los demás, pero la identidad de cada uno, los pensamientos de otros, son vitales en la sociedad y se deberían de respetar.
    Actualmente,no se educa así, hay muchos niños y niñas que ven normal el reírse porque alguien le gusta otra persona o incluso porque a una niña le ha llegado la regla, lo que refleja que la educación está haciéndolo mal. No todo es adquirir conocimientos en matemáticas, lengua etc,.. También es muy importante inculcar desde temprana edad los valores cívicos para que cada vez, esta sociedad esté mejor y pienso que, como hemos podido ver en el video, en Italia ya se están inculcando este tipo de valores en la escuela, porque la mayor parte de comentarios hacia la niña se hacen desde un respeto.

    ResponderEliminar
  34. Educar a las nuevas generaciones es algo fundamental para que la sociedad avance y mejore, sin embargo, no me parece que este vídeo cumpla con esta función, tal como dice en el libro de orientación educativa, detrás de lo que enseña en clase el equipo docente siempre hay una ideología y unas creencias, y este es el claro ejemplo de ello, y además de que hay que tener mucho cuidado con lo que se dice.
    El contenido del vídeo está cargado de estereotipos y conductas sexistas. Al principio del vídeo se les pregunta a los niños qué quieren ser de mayores, todos estos, excepto uno, responden profesiones vinculadas a la masculinidad, lo cual resulta bastante llamativo. El vídeo continúa y se les presenta a una niña que cumple con todos los estándares de belleza establecidos por la sociedad; rubia alta, delgada etc. Esta elección deja mucho que pensar, ¿Qué hubiera pasado si la niña hubiera sido fea? ¿Sólo es merecedora de un buen trato por parte del hombre si es guapa?
    La siguiente parte también es muy preocupante, aunque si que es cierto que este vídeo se realizó en 2015 y la sociedad no estaba tan informada sobre el abuso sexual y el consentimiento en las relaciones, ver normal hacerle una caricia porque otra persona se lo ordene sin siquiera haberle preguntado si a ella le apetecía no parece bien, inclusive al final del vídeo se pide a uno de lso niños que le de un beso y este pregunta si se lo podía dar en la boca. Durante toda esta fase de la caricia hacia la niña se ve en su expresión facial lo incómoda que está mientras los niños le tocan la cara.
    Por último, la razón que dan los niños para no pegar a la niña parten de una ideología sexista, se ve a la mujer como un ser débil y al hombre como el sexo fuerte, sólo hubo dos que dieron razones coherentes. No se debería pegar a una niña porque es una persona y se merece respeto al igual que un niño.

    ResponderEliminar
  35. Tras visualizar el vídeo podemos percibir con claridad la naturaleza inocente de la infancia. Cuando el adulto anima a los niños a que abofeteen a la chica, estos reaccionan de forma sorpresiva ya que, no se esperan que alguien les pida eso. Ellos alegan que no lo harán porque eso es violencia, que ella no les ha hecho nada y que no se pega a una chica, entre otros. No sólo las palabras sino que, también los gestos y la reacción física de los niños dice mucho de la situación.

    El interrogante es en qué punto de la vida, teniendo en cuenta todos los casos existentes de violencia de género, cambia la perspectiva de los individuos para llegar hasta el punto de maltratar y asesinar a su pareja o ex pareja. Es decir, qué factores externos o internos intervienen en esta forma de conducta. Está claro que la educación en el ámbito formal es un punto clave, aunque, si no es acompañada de la enseñanza de valores y ética dentro del seno familiar, poco vale el esfuerzo que se haga en la escuela.

    A día de hoy, la violencia de género es uno de los principales problemas con los que tiene que lidiar la sociedad. Aunque se propongan leyes para amparar a las mujeres y castigar más duramente a sus maltratadores, esto no es suficiente y, por el gran número de cifras de mujeres asesinadas se puede comprobar que esto no está funcionando y se hace necesario un cambio.

    ResponderEliminar
  36. Tras ver este vídeo y captar el mensaje principal sobre la toma de conciencia de la sociedad sobre la gravedad del aumento de casos de violencia de género, podemos observar a través de la inocencia de los niños más pequeños y de cómo se imponen a hacer daño a la chica cuando el adulto se lo pide (este previamente le pidió a los chicos que le acariciaran, o dijeran cosas buenas sobre la chica), mostrando rechazo ante dicha propuesta.
    En el caso de estos niños, me provoca mucha ternura observar las buenas reacciones que tienen los chicos ante la propuesta del adulto, causando buenas sensaciones al público que le llegue dicho vídeo. No obstante, también me causa tristeza al pensar que hay muchos casos en los que las reacciones de los chicos no serían así, y que hay casos en los que llegan a normalizar la violencia.
    Finalmente, marcar la importancia que tiene la educación de los niños y niñas frente a la violencia desde que son pequeños.

    ResponderEliminar
  37. Bajo mi perspectiva comprendo del vídeo un mensaje directo hacia el público sobre la violencia de género con el fin de concienciar acerca de las consecuencias que conlleva y no mucho menos el propio acto, que ya en sí es despreciable.

    Los niños cambian totalmente la cara al ver que el entrevistador les pide hacer una cosa que todos desaprueban, cosa que es lo esperado. Algunos dan razones parecidas de por qué no lo hacen, pero hay un niño que aparece al final del vídeo y responde que lo hace por que es un hombre. Dando a entender que los hombres de verdad, no pegan a las mujeres.

    ResponderEliminar
  38. Desde mi opinión es muy necesario que la educación siga tratando de erradicar el problema de la violencia, pero no únicamente desde el ámbito escuela,sino también desde el ámbito familiar. La violencia es un problema social, parece que viene de forma instintiva en el ser humano, pero vivimos en una sociedad donde las personas deberían saber controlar sus instintos y saber crear una balanza de lo que está bien y lo que no.



    Actualmente la violencia de género está llegando a unos limites inimaginables, aunque cada día existan más proyectos e iniciativas contra la violencia de género las noticias nos sorprenden con casi un homicidio diario. Esto no es culpa de que la educación no esté poniendo su máximo esfuerzo en intentar erradicar la violencia, sino que tiene más que ver con el tipo de persona que genera la violencia.



    En el vídeo se puede apreciar como al comienzo los niños están actuando normal, incluso con confianza con el adulto que les habla, al aparecer Martina comienzan a tener vergüenza y a medida que van avanzando las preguntas vuelven a actuar con normalidad, hasta el momento donde el adulto les pide que la golpeen, se puede apreciar la cara de incredulidad de los niños, los cuales no entienden como un adulto les está pidiendo eso cuando los adultos son los que normalmente calman los instintos de violencia de los niños.



    Para acabar me gustaría destacar las respuestas de algunos niños que especifican que no la golpean porque es una niña, lo que me lleva a pensar que si Martina fuera un niño si que la golpearían, aquí se puede apreciar que los niños no creen que la violencia en general es mala, sino que creen que es a las mujeres o niñas a las que no se le puede golpear.

    ResponderEliminar
  39. Como se comentá en el blog es importante destacar que : ”la educación desde la más tierna infancia parece ser la mejora estrategia para reeducar o canalizar una característica consustancial a la especie humana: la agresividad.” Pues al final si nos paramos a pensar en la etapa de la infancia es donde el niño o la niña empieza a construir su persona pues en esos primeros años de vida del niño o la niña las experiencias que estos tengan son de vital importancia para el desarrollo vital de su propia persona.
    Si al final analizamos de una manera concreta el vídeo de “Dale una bofetada”, se observa como en este caso los niños sienten esa admiración por “la mujer” y se puede ver en los comentarios que hacen tales como; no quiero lastimarla, no debemos pegar a las chicas etc…. . Se puede ver que tienen muy interiorizada que las mujeres no son golpeadas.
    Pero si bien es cierto que este vídeo transmite mucha ternura, también te hace pensar en; ¿Si hubiera sido un chico quizás hubieran actuado igual o si que le hubiera proporcionado ese bofetón?, pues al final la negación ante la bofetada se justificaba en que no se debía pegar por que era una mujer.
    No obstante, se puede observar como uno de ellos apunta que no se desea que se golpee a los demás, lo cuál deja caer que hay niños que sí que tienen asimilado que no se debe ejercer la violencia hacia nadie ya sea mujer u hombre.
    En definitiva, indicó que desde mi punto de vista todavía queda mucho por avanzar en esta sociedad donde la desigualdad entre ambos géneros sigue estando tan presente.

    ResponderEliminar
  40. En muchas ocasiones se le carga el peso a la escuela de enseñar ciertas cosas y ser estos los únicos agentes que pueden enseñarlo. En este caso tratamos la violencia de género, un tema que muy a nuestro pesar sigue estando muy presente en la sociedad actual. Se dice que esto debe ser tratado como un temas más en la escuela y que deben ser estos los que enseñen a los/as niños/as en valores tales como el respeto, la no agresión, el amor, la compasión, etc., y de lo que la sociedad no se da cuenta es que si los/as componentes de este no participamos en esa misma enseñanza, no cambiamos la forma de ver las cosas, la forma de actuar y de inculcar no se va a conseguir nada. Esto no es un peso que deba llevar solo las instituciones educativas, es un peso que debemos tener todos/as.

    En el vídeo presente se le realiza una “entrevista” a niños de primaria en donde, tras hacerles algunas preguntas generales, aparece una niña. A estos le preguntan qué les gusta de la niña, les dicen que le hagan una cara graciosa y que luego la acaricien. Se les veía tímidos, vergonzosos y algo intimidados por la presencia de la niña. De repente les cambia la cara y la postura cuando el entrevistador les dice que abofeteen a la chica. Todos se quedan quietos, mirando a la persona que les propuso realizar esa acción, impresionados y atónitos. Uno de ellos se acerca un momento como si fuera a hacerlo pero se detiene al instante. En este podemos ver la presión que siente el niños al encontrarse en esa situación, algo que podemos relacionar con la presión de la sociedad o de las personas que rodean a los más pequeños. Todos comienzan a decir que no lo harán, algunos por evitar hacerle daño a la niña, otros dicen porque son hombres y no deben hacerlo y solo uno indica que no le gusta la violencia, independientemente del sexo de la otra persona. La frase “no le voy a pegar porque soy un hombre”, es aquí donde vemos el tipo de educación que ha recibido cada uno pero ¿es este el más acertado? Se dice que los hombres tienen que ser de una forma para poder seguir el rol que se les da al igual que a las mujeres. Está bien enseñar que no se debe pegar a las mujeres pero ¿esto solo debe ser con ellas? Los niños/as deben aprender a respetar a todas las personas, a no usar la violencia independientemente del género de la persona y esto es algo que se debe instruir en todas los ámbitos de los/as pequeños/as.

    Ailén María De León Coello.

    ResponderEliminar
  41. La violencia de género se trata de una problemática que siempre ha existido, sin embargo, en estos últimos años ha obtenido la atención que debe. En las escuelas, los jóvenes ya son informados de las desastrosas causas que esta violencia entre géneros causa y crece año tras año, percibiendo este tema de máxima relevancia como un asunto del que no nos podemos olvidar que está ahí y lamentablemente seguirá estando. Es por ello que, como sociedad humana, debemos prevalecer los derechos humanos y que ninguna persona se encuentre en una situación de maltrato, ya sea físico o sicológico.

    En relación al vídeo, su intención es la de mostrar a un grupo de varones de corta edad que no se encuentran cómodos cuando se les sugiere u "obliga" a golpear a una mujer. En mi opinión, con esta muestra se quiere concienciar al público de la relevancia que supone educar a los niños desde la escuela, y en las propias familias, para así inculcarles valores imprescindibles, todos ellos partiendo desde la misma base, el respeto.

    ResponderEliminar
  42. Pienso que para educar en la no violencia es necesario trabajar desde la infancia en la creación de relaciones positivas y equitativas y por eso la escuela desempeña un papel fundamental.
    En este vídeo encontré interesante la frase del niño "Estoy en contra de la violencia" ya que tanto hombre como mujer merezcan respeto como seres humanos.

    ResponderEliminar
  43. La violencia de género, a día de hoy sigue siendo una pandemia imparable, en nuestro mundo. Aunque si bien sabemos que en los países más desarrollados se está visibilizando dichas conductas violentas, y en otros menos favorecidos el derecho de la mujer sigue siendo sólo un sueño para todas esas niñas que viven atadas a las desigualdades de un ideal machista, no solo impuesto por los hombres, sino por el bastón del patriarcado protagonizado por la mujer, actualmente seguimos viviendo situaciones de violencia de género que parecen no cesar nunca.

    Sí es cierto que, gracias a las escuelas el nivel de conocimiento sobre la ética, moral, ciudadanía y derechos de todos y todas, se ha propiciado que el pensamiento de entre los más pequeños y pequeñas se vea condicionado positivamente a la mejora de las desigualdades y propulsando una equidad entre todos y todas. Y aunque se comenta que el problema muchas veces reside en una mala educación, todo comienza en el hogar, muchas veces de nada sirve tener una educación favorecedora, si en las casas de estos niños y niñas la violencia intrafamiliar, de género o vicaria, existe.

    Con respecto al vídeo publicitario ''Dale una bofetada’’ , para visibilizar la violencia de género, no estoy a favor. Dicho vídeo lo vi en su momento, hace unos años, y me pareció bonito, sensibilizador e incluso una forma rápida de llamar la atención no solo de la población joven sino también de los más mayores. Pero, con el paso de los años mi pensamiento acerca de cómo se debe de gestionar este tipo de educación multimedia ha cambiado, y considero que aunque la idea es buena, se sigue haciendo una segregación entre los géneros, e incluso si interiorizamos más, entre los diferentes colectivos que hay en nuestra sociedad.
    No considero adecuado que se siga dividiendo a la sociedad entre niños y niñas, hombres y mujeres, … y en este vídeo se aprecia con claridad las razones por las que los niños no ‘abofetean’ a la niña: ‘‘no se pega a las niñas’’, ‘’es guapa y por eso no hay que pegarle’’, y la que más preocupa desde mi punto de vista ‘porque soy un hombre’’, nuevamente estamos demostrando que los hombres deben tener ciertos criterios de conducta, impuestos por la sociedad.
    Para mi, el vídeo debería haber sido una mezcla entre niños y niñas, y que dicha dinámica tratara de ver si tanto las chicas como los chicos tienen pensamientos negativos acerca de la violencia, y cómo actuarían a raíz de dicha frase ‘abofetéala’.

    ResponderEliminar
  44. El contacto físico es algo muy importante para nosotros los seres humanos. Con él, podemos expresar ternura y afecto, pero odio y enfado al mismo tiempo. Se suele decir que del amor al odio sólo hay una línea fina que los separa, y un simple roce puede ser un ejemplo perfecto.
    Es triste que cada día, lo primero que escuchamos a levantarnos, es alguna noticia sobre el asesinato o el abuso de una persona hacia otra que mantenían un vínculo afectivo muy importante o muy profundo entre ambas, sea de casadas, en pareja o simple amistad. Hay reacciones que culpan al sistema educativo de no transmitir los valores suficientes entre los/as compañeros/as en las diferentes asignaturas derivando a estas situaciones tan desconcertantes; otras recaen en los principios que las familias aportan a los/as jóvenes (y no tan jóvenes) causando que esta sed de sangre ilógica sea justificada por la represión y la divulgación de la mentalidad anterior. No sólo hay un culpable, todos lo somos. Nuestra sociedad actual nos apoya en los cambios constantes y en el desarrollo de pensamientos y sentimientos que fomenten la formación de ciudadanos/as libres y responsables ante los acontecimientos que surgen en el día a día, y no está mal ya que, gracias a ello, nos mantenemos informados/as de nuestro alrededor y de los sucesos que son muy importantes tomar consciencia de ellos; aunque estamos defiriendo el enfoque de estas situaciones porque no es un problema de chicas o de chicos, sino de la normalización de la violencia en general que se está llevando a cabo por el bombardeo de información y de diversos puntos de vistas actuales.
    El quid de la cuestión es en empezar a dar pasos adecuados y orientados hacia el camino del cambio siendo conscientes de los que hacemos y el impacto que tiene, no de buscar culpables y pasar el problema hacia la verja de los/as vecinos/as; por lo que, tanto las escuelas y las familias como los grupos de iguales y los medios de comunicación, deben trabajar en unísono y cooperar para poder dirigir los cambios y las propuestas de mejora hacia el buen camino.
    Sólo un marinero o una capitana no puede atracar o navegar por sus medios un buque entero, necesita de una tripulación para hacerlo.

    ResponderEliminar
  45. Comentario de: Krisangela Morales Herrera

    Ver que los niños se niegan rotundamente a abofetear a las niñas es un claro ejemplo de que las nuevas generaciones son quienes cambiarán el futuro.
    Incorporar una solución a este problema real, la violencia, en la sociedad actual y futura ayudará en gran medida a erradicarlo. Es trabajo de todos empezar a inculcar un aprendizaje "sano" donde no solo no se debe pegar a las niñas sino que tampoco se debe pegar a los niños. Detrás de la actitud de los protagonistas del video, los niños, hay unos padres, madres o tutores que les han enseñado, más allá de no pegarle a una NIÑA, y esto se ve reflejado en la frase que dice uno de los niños: "estoy en contra de la violencia".
    Sin embargo, este video representa, desgraciadamente, a la minoría de la sociedad actual, donde siguen en auge los casos de violencia de género en el mundo. Debemos dejar de etiquetar y empezar a entender que está mal de cualquier modo. Por lo que veo más que fundamental concienciar cada vez más sobre este tema y tratar, nuevamente de solucionarlo, principalmente desde casa.

    ResponderEliminar
  46. Creo que el vídeo en general está bien ya que este no fomenta la violencia pues vemos como los niños no quieren pegar a la chica, además de esto también se ve como algunos niños en vez de decir que no le van a pegar porque es una chica o lo cual está bien pero es mejorable en mi opinión ya que creo que el que dice no debido a que es violencia en general me parece bastante más positivo, ya que la violencia debe ser evitada en todas sus formas. Por esto creo que hubiese estado bien que el vídeo se enfocase más en evitar la violencia en general que a una chica bonita. Además, me hubiera gustado ver más variedad de situaciones dentro del vídeo con más personas y variando más los papeles y centrándose en que la violencia esta mal. Creo que esto, aunque se le suele achacar a la educación en la escuela también es importante la educación en casa para evitar la violencia lo máximo posible.

    ResponderEliminar
  47. “No le voy a dar una bofetada, porque soy un hombre”, analizando con detenimiento el video podemos percatarnos que se está realizando un experimento social con niños de edades comprendidas entre los 8 y 12 años, con la misión de crear conciencia sobre la violencia de género y cómo esta tiene repercusiones negativas dentro de la sociedad.

    Por otro lado, no podemos pasar por alto la gran repercusión que tiene la violencia de género en nuestro día a día. En otras palabras, no podemos ignorar este tipo de situaciones que asolan a nuestra sociedad, con esto quiero decir que, la violencia de género es una lacra que venimos arrastrando desde tiempos inmemorables por causa de la tradición histórica enmarcada en el machismo, que aún sigue vigente en la actualidad.

    Por esa razón, se han promovido diversos programas de intervención para debatir esta problemática que afecta a miles de mujeres a nivel mundial, a pesar de esto nuestros esfuerzos para eliminar este tipo de conductas son insuficientes porque aún seguimos siendo víctimas de una sociedad marcada por el machismo.

    Por ese motivo desde el ámbito educativo, se despliegan una serie de programas de intervención para crear conciencia entre nuestros/as jóvenes, con la misión de crear ciudadanos críticos para que por sí mismo sepan reaccionar ante esta problemática de manera efectiva.

    Aunque también a través del ámbito educativo, se pretende crear una nueva conciencia social: (ideología) enfocada en la igualdad entre hombre y mujeres, con el propósito de alcanzar una sociedad de bienestar donde todos/as se encuentren en igualdad de oportunidades y derechos.

    ResponderEliminar
  48. Este vídeo lo vi hace mucho tiempo y a día de hoy sigo opinando lo mismo. Me parece muy bien que los niños no quieran pegar a la niña y me parecen muy buenas las respuestas que los niños dan exceptuando la última, "no le pego porque soy un hombre". Todos somos conscientes de la sociedad en la que vivimos, pero se debe de educar desde directamente no pegar a nadie.

    También es cierto que pese a que la belleza sea algo subjetivo, la chica podría encajar en los cánones de belleza de la sociedad, considero que eso ha sido un hándicap a la hora de no darle esa "bofetada", pero tampoco se puede afirmar algo que no hemos visto.

    La idea del mensaje te la puedo comprar, pero considero que no está bien planteada. Aunque a su vez, me resulta curioso las caras de algunos de los niños como de sorpresa cuando les dicen que les den una bofetada a la chica, lo que puede dar a pensar que en ningún caso, los niños del vídeo pegarían a cualquier chica, ya sea con ganas, sin gafas, bajita o alta.

    ResponderEliminar
  49. Después de observar este vídeo y reflexionar sobre esto, se pueden observar diferentes conductas y gestos, esto lo observo en que cuando interactúan con ella le pide que le hagan caricias a la niña a lo que ellos responden de buena manera, en cambio, luego, le piden que que le den una bofetada, a lo que todos responden que no y con caras de asombro. Lo más curioso es que las respuestas de porqué no le quieren dar una bofetada es porque es una chica, a las chicas no se les debe pegar, llegan a decir que por que es guapa. Esto debe cambiar ya que, se debe educar en valores para que los niños y niñas interioricen que la violencia no la podemos pasar por alto, sin importar si son hombres o mujeres, ya que tanto uno como otro va en contra de los derechos humanos.
    Desde mi propia experiencia siempre he crecido con que no me pueden pegar porque soy una chica y por la parte de los chicos, no se puede pegar por ser chicos, lo único que consigue esto es que no haya una evolución de la sociedad. Lo importante realmente es que no se lleve a cabo ningún tipo de violencia.

    ResponderEliminar
  50. En relación al vídeo, considero que está mal la respuesta de algunos niños, al decir que no le pueden dar una bofetada porque es una chica, pues se les debería de enseñar a esos niños que la violencia no está bien de ninguna manera y que no deberían emplearla hacia nadie, sin importar su género. Además, me parece triste que en el vídeo se contemple que la mayoría de los padres son los que les han inculcado a estos niños que no se golpea a las chicas por la forma en la que lo dicen, y para poder cambiar esto pienso que hace falta mucha educación y pedagogía desde edades tempranas.

    ResponderEliminar
  51. Lo que a mucha gente le parece tierno, gracioso, inocente… a mi me da miedo. En este video se ve perfectamente como los niños desde temprana edad tienen asumidas varias cosas a favor de la violencia.
    Cuando el adulto les dice que acaricien a la niña, ninguno de ellos duda por un segundo si hacerlo o no, y mucho menos, piensan en preguntarle si pueden tocarla. Hay solo un niño que le pasa la mano por el brazo, el resto van enseguida a la cara y podemos ver en la expresión corporal de la niña que muchas veces no le agrada dicha caricia. De igual manera, cuando finaliza el video, el adulto le dice a uno de los niños que le dé un beso y este insinúa poder dárselo en la boca… Si fue capaz de tocarla, de pasar los límites y no respetar el espacio vital de la niña, ¿Qué nos hace pensar que en un futuro no seguirá actuando sin consentimiento?.

    Otro aspecto que viene integrado en la mente de los niños es que son más fuertes que las mujeres, que las mujeres somos algo frágil y necesitamos que nos protejan. No he querido ver la fecha de publicación del video, pro confió en que sea de hace varios años y que hoy en día, los niños y niñas pequeños tengan otros pensamientos más respetuosos, empáticos y considerados.

    Es vital que se enseñe desde pequeños a aprender a ser persona y a convivir en igualdad y respeto.

    ResponderEliminar
  52. (Ingrid González)
    Tras observar y analizar el vídeo, he podido llegar a apreciar las diferentes conductas realizadas por los niños, es decir, las diversas actuaciones de ellos hacia la niña, como por ejemplo diciendo lo que más le gusta de ella o le llama más la atención, acariciándola, etc. Pero al decirles que le pegaran una bofetada a la chica todos actuaron de una misma manera y dijeron que no, ya que era una chica o porque estaba en contra de la violencia, entre otras cosas. Pero personalmente, yo creo que la violencia está mal para cualquier persona, sin importar su género. Por ello, yo creo que la educación debe de seguir inculcando conocimiento acerca de este tipo de problema para que la nueva generación evolucione hacia un cambio más positivo y estén más concienciados de la realidad.

    ResponderEliminar
  53. Comentario de: Paola Martín Díaz

    Tras haber visto y analizado el vídeo expuesto, puedo decir que me llama bastante la atención la manera de pensar y la inocencia que tienen los niños y niñas.

    Ahora bien, profundizando más sobre el vídeo puedo decir que me llama mucho la atención la ultima parte en la que sale la niña y le dicen a los niños que le den una bofetada y los niños responden: " No, es mujer". Considero que debemos inculcar a los niños y niñas desde edad temprana que no solo debemos no pegar a las mujeres sino que no debemos pegar a nadie pues no es justo que ninguna persona le pegue a otra por considerar que no es igual que el resto, por pensar diferente, etc. Debemos inculcar valores de respeto, igualdad, empatía que ayuden a que la sociedad cambie y se convierta en un lugar seguro para todos y todas. Como bien sabemos hoy en día se siguen dando casos en los que cada vez más, esta presente la violencia y no solo violencia hacia la mujer sino la violencia en sí, en la que un "ser" decide pegarle a otro u otra porque "cree" ser superior a este. Cada vez, se escuchan más casos en la televisión de adolescentes que esperan a la salida del colegio para pegar a otros/as compañeros/as o simplemente jovenes que se reunen en pandillas y salen a la calle a pegarle al resto que se le cruce delante.

    Bajo mi punto de vista, considero que debemos fomentar en la escuela contenidos que ayuden a los niños y niñas desde muy pequeños/as, con el objetivo de que conozcan y sean conscientes de que esto no está bien y explicarles las consecuencias que esto conllevaría. Todo ello, para qué, de esta manera, podamos luchar por la violencia y a su vez, por la violencia de género.

    ResponderEliminar
  54. Este video me hace reflexionar en dos aspectos, uno bueno y otro no tan bueno que hay en la situación que se nos plantea. Por un lado, por qué los niños protagonistas son capaces de razonar y saber que la violencia no es una posibilidad, y mucho menos hacia una mujer. Y por otro lado, porque hay muchísimas personas que no piensan eso, que maltratan a mujeres de su alrededor cada día. Aquí observamos lo importante que es educar en igualdad y el respeto desde la infancia. Es importante enseñar a convivir con respeto e igualdad. La violencia, en este caso y en cualquiera, es injustificable. Da igual qué género la ejerza, la violencia no está justificada.

    ResponderEliminar
  55. Puede que nos haya conmovido o resultado bonita esa actitud de los niños ante el hecho de no pegar a la niña, podemos pensar que son muy buenos porque no les gusta la violencia. Sin embargo, el hecho es que ellos no pegan a la niña porque no les guste pegar, sino por el hecho de ser mujer. Se puede apreciar como los niños tienen un pensamiento adoctrinado sobre el hecho de que a las mujeres no se les pega, porque como menciona uno de ellos, es muy guapa o se le ve tierna. Que la violencia es para los hombres y a las mujeres hay que llamarlas guapas y besarlas, como trata de hacer uno de los niños. En cambio, si en esa situación hubiese estado un niño la realidad es que probablemente le hubiesen dado un cachetón. La realidad es que debemos educar a nuestros hijos para que aunque seas mujer o hombre no haya violencia, que las personas se respetan porque son personas no por el género.

    ResponderEliminar
  56. Una vez visualizado el vídeo, me planteo la necesidad que existe de una correcta educación desde edades tempranas, tanto para niños como para niñas, sobre respeto y violencia.
    Creo que evidentemente las respuestas de estos niños, cuando les preguntas sobre si le darían una bofetada a la niña están totalmente condicionadas por las opiniones de los adultos. Un niño no es lo suficientemente maduro a esas edades para comprender si pegar a una niña está bien o mal, sabe que pegar es un comportamiento negativo que está mal y que en general es algo que se debe evitar, pero no debería haber distinciones sobre pegar a otro niño o niña. La educación para la igualdad y la prevención de la violencia de género, desde mi punto de vista, se está centrando en violencia física exclusivamente y creo que hay que enseñar a prevenir todas las formas que existen. Es importante que los niños y niñas comprendan que no solo es importante no pegar, sino también respetar a los demás. Estos mismos niños dicen que no le pegarían a la niña, pero le darían un beso probablemente sin preguntarle si pueden hacerlo, porque esto no es considerado como violento a pesar de ser algo muy irrespetuoso si no se cuenta con el consentimiento de ambas partes.
    Considero que es fundamental que se produzca una enseñanza de calidad, que brinde todos los conocimientos de manera adecuada y que puedan ser los propios niños y niñas quienes decidan cómo comportarse en base a los valores que les inculquemos a este respecto.

    ResponderEliminar
  57. Hace tiempo que vi este video, pero me gustó volver a verlo porque así pude volver a reflexionar y sacar nuevas conclusiones. Imagino que todas y todos estaremos alegres de que finalmente no abofetearan a la chica. Pero, ¿por qué no lo hicieron? Algunos niños decían que no lo harían porque es una chica, y otro respondió que no lo hacía porque es un hombre. Esto me lleva a platearme que hubiera pasado si repetimos el experimento, pero esta vez con un chico en lugar de una chica. Tengo mucha curiosidad también sobre como hubieran reaccionado unas niñas si les ponemos un chico o una chica. Pero independientemente de esto, la violencia no está justificada. Debemos seguir promoviendo educar con valores e igualdad, para así tener un mejor futuro.

    ResponderEliminar
  58. El vídeo me ha generado dos perspectivas bastante dispares. En primer lugar, nos encontramos con unos niños que se encuentran ante la insistencia por parte del presentador para que golpeen a una niña, estos se niegan y evitan la violencia. Este acto me ha resultado bastante satisfactorio, ya que se observa como las generaciones venideras desde una corta edad se les viene inculcando con una serie de principios y valores que no les permite golpear a una persona. Sin embargo, discrepo en otro punto cuando hacen referencia a que son hombres y no golpearían a una mujer por esta razón, cuando se trata de erradicar la violencia independientemente de si formas parte de un sexo u otro. La violencia de género es una problemática que siempre ha existido y que todos los ciudadanos debemos combatir para erradicarla, trabajando desde las escuelas, informando y concienciando. No obstante, en el vídeo se ejerce otro tipo de violencia de género, como es el hecho de querer darle un beso a la chica sin permiso ni autorización por su parte. Este cortometraje es bastante mejorable, ya sea intercambiando los sujetos que adquieren el papel de víctima con relación a su género, sexualidad, país de origen, etc., teniendo una visión más profunda y no tan superficial como se haya. Asimismo, para un primer contacto y avance para la concienciación del alumnado puede resultar muy positivo, siempre y cuando se tengan en cuenta dichos puntos en contra para comentarlos.

    ResponderEliminar
  59. Después de leer este blog y observar el vídeo he llegado a la conclusión de que es muy importante que desde pequeños eduquemos a los niños y niñas en el respeto y la no violencia. Pero no solo tiene que haber un respeto hacia las mujeres, sino hacia todos, sea hombre o mujer. En el vídeo pude detectar que los niños no llegaron a pegar a la niña porque sabían que no era lo adecuado, pero llegaban a decir que era porque era una mujer. En cambio si fuera un chico en vez de una chica, podría ser que le llegaran a pegar. Por lo que las familias y las escuelas deben de trabajar de manera conjunta para enseñar la práctica de la no violencia y se pueda llegar a producir un cambio en la sociedad.

    ResponderEliminar
  60. Cuando terminé de ver el vídeo, la verdad es que me impactó bastante cuando los niños dijeron que no le daría una bofetada a la niña porque era mujer. Con esto quiero decir que a los niños y a las niñas hay que educarlos por igual y sobre todo a que sean conscientes de que nadie tiene derecho a pegar o maltratar a nadie, ya sea mujer u hombre. Por lo tanto creo que aún queda un camino bastante largo en cuanto a la educación, y esto solo se puede cambiar con la participación de la familia y la escuela, ya que son dos factores importantes en la vida de un niño o niña.

    ResponderEliminar
  61. ¿Por qué pegar una bofetada a una mujer está tan mal visto socialmente? ¿Por qué los niños desde tan temprano tienen tan interiorizado que no se debe pegar a una mujer?
    Diariamente recibimos noticias (que probablemente no sean todas) de mujeres que han sido asesinadas por sus maridos, parejas y/o exparejas, por hombres que ejercen violencia de género y también la violencia vicaria. Es un hecho indiscutible de que las agresiones hacia mujeres tiene un porcentaje muy elevado frente a las agresiones que sufren los hombres (con esto no quiero restarle importancia). La mujer siempre se ha visualizado en todos sus aspectos como el sexo débil como bien expone la RAE en una de sus definiciones de "sexo". Sin embargo, es papel de los adultos hacerles cambiar a los más pequeños esa percepción errónea sobre la mujer. Visibilizar la problemática de la violencia de género y seguir manifestándonos el 8 de marzo no significa vulnerabilizar a la mujer, sino conocer la historia social para observar los cambios que hemos sufrido y cuánto nos ha costado obtener algunos de los derechos los cuales solo podían gozar los hombres años atrás.
    No hay que abofetear ni a una mujer ni a un hombre. Todos los seres humanos debemos tratarnos con respeto. No debemos agredirnos aunque fuera con una persona de tu mismo sexo, por ese motivo es tan importante la Educación en Valores.
    Nosotros como futuros docentes debemos llevar a cabo el objetivo nº 5 de los ODS cuyo objetivo es lograr la igualdad de género y empoderando a niñas y mujeres. Trabajar el feminismo desde una perspectiva sana, haciendo ver que se trata de una lucha diaria para conseguir la igualdad de oportunidades entre el hombre y la mujer.

    ResponderEliminar
  62. La visualización de este video me ha impactado bastante. Esto me hace recordar la necesidad de enseñar valores tan importantes como el respeto. Como se puede apreciar, nos encontramos a diferentes niños y a una niña. Cuando el conductor les pide que le den una bofetada a esta, todos se niegan. De primeras, esto genera bastante satisfacción, pues son conscientes de que no es apropiado pegar. Sin embargo, considero que el problema llega cuando se justifican. Como afirman, no le pegan porque ellos son hombres y ella es una mujer. En caso de ser otro niño, ¿le pegarían? Sin embargo, cuando les piden que le den una caricia o un beso, sí lo hacen. ¿No es “violento” que un desconocido que te encuentras por la calle haga esto? Esto me da a entender que estos niños han recibido cierta educación, pero no de la manera más oportuna. Parece que consideran a la mujer como el “sexo débil”, a la que no se le puede pegar por ser delicada y, en mi opinión, se debería educar en igualdad. Un lugar idóneo para recibir esta educación es en las escuelas. En ellas, se podría enseñar que es inadecuado ejercer violencia, independientemente de si nos encontramos ante un hombre o una mujer, dejando claro que, si a una mujer no se le pega, no es por ser mujer sino por ser persona.

    ResponderEliminar
  63. Creo que después del vídeo puedo sacar dos conclusiones o ideas claves, que a lo mejor son un poco contradictorias.
    Por una parte, muchos de los niños afirman que no abofetean a la niña por el hecho de eso, de que es una niña, y me parece bien relacionándolo con la violencia de género porque esto quiere decir que desde casa o desde la escuela, desde algún lugar, le inculcaron valores referidos a la no violencia a las mujeres, es más, hasta un niño hace el siguiente comentario “a las chicas no se deben golpear ni con una flor”.
    Pero por otra parte, este vídeo me hace plantearme la siguiente pregunta: ¿qué hubiese pasado si en vez de una chica hubiese sido un chico? ¿le hubiesen golpeado? Con esto, lo que quiero decir es que está muy bien educar para que no exista la violencia de género, pero se debería educar para que no existiese la violencia en general. Además, también se aprecia con los comentarios de los chicos como que las mujeres son frágiles por comentarios como el anterior de “a las chicas no se deben golpear ni con una flor, ni con un ramo de flores”, “porque es linda”. Aunque también existen comentarios como “estoy en contra de la violencia”o “Jesús no desea que golpee a los demás”, los cuales son más genéricos y abarcan a todas las personas.

    ResponderEliminar
  64. Tras la visualización del vídeo, siento ternura por ver como interactúan los niños con la niña pero a la vez , sorpresa. Los niños tienen en la actualidad interiorizado que no se debe pegar a una mujer, pero ¿qué pasaría si le pidieran abofetear a otro niño?, seguro que la acción cambia. Quizás en un primer momento no lo hicieran, pero luego al insistir creo que realizarían la acción. Hay una clara idea de no pegar a una mujer, con el respaldo de 'es mujer', 'es bonita', pero no existe la idea o a la expresión, no le pego porque es violencia, y la violencia es mala. No existe ese concepto de la no violencia, solo, la no violencia hacia un género, en este caso el femenino.
    Por otro lado, me sorprende la última escena donde el niño pregunta si puede darle un beso a la niña preguntándole al cámara y no a la niña, dejándola fuera a ella de esta decisión, de sí ella quiere ser besada por un niño desconocido o no. Por lo tanto, observamos como aunque la idea de pegar a una mujer está mal, sigue la idea creciendo con los niños de que ellas no tienen capacidad para decidir en sus cuerpos o por ellas mismas.

    ResponderEliminar
  65. Después de haber visionado el vídeo, la reacción de los niños es la que dirían antiguamente, "a las niñas no se les pega, se le dan besitos", considero que con esto ya les están haciendo entender a los niños que las chicas somos más débiles y que deben de no ejercer violencia sobre nosotras por esto, cuando deberían enseñarle qué no es por debilidad, sino por respeto, porque ejercer la violencia sobre cualquier persona para demostrar que se está por encima me parece algo de lo más lamentable.
    Otra cosa que me llama mucho la atención, es que ninguno de los chicos le pregunta a la chica si pueden acariciarla, lo hacen directamente, pensando que a ella le da igual o que incluso puede gustarle, ahí radica el respeto, la educación, por mucho que sea un vídeo me hubiera gustado que alguien le hubiera preguntado si le incomodaba que la tocaran. Muchas veces se aceptan cosas solo por ser lo normal, y en ciertas ocasiones no debería ser así.

    ResponderEliminar
  66. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  67. Estoy de acuerdo en que la escuela es un espacio privilegiado para inculcar valores de respeto e igualdad desde la infancia. Sin embargo, creo que aunque la educación es fundamental, no puede ser la única solución. La violencia de género es un problema complejo con raíces estructurales y culturales que requieren un abordaje multidimensional: leyes efectivas, apoyo a las víctimas y un cambio profundo en las normas sociales.

    El ejemplo del video es revelador porque muestra cómo los niños, de forma espontánea, rechazan la violencia, lo que sugiere que no nacemos con esas conductas, sino que se aprenden con el tiempo. Esto refuerza la idea de que la educación temprana puede marcar la diferencia, pero no basta con intervenciones en la escuela si en casa, en los medios o en la sociedad en general se siguen perpetuando roles y comportamientos dañinos.

    ResponderEliminar
  68. Me parece un tema muy importante y bien planteado. Es cierto que la educación juega un papel fundamental en la erradicación de la violencia de género, y empezar desde la infancia es clave. El experimento con los niños me pareció muy revelador, porque demuestra que la violencia no es algo innato, sino aprendido con el tiempo. Es triste pensar que muchas de esas respuestas naturales de rechazo a la violencia se van perdiendo con los años por la influencia de la sociedad. Ojalá se siguieran promoviendo más iniciativas así, que ayuden a mantener esos valores y a reforzarlos en la adolescencia y la adultez.

    ResponderEliminar
  69. Después de haber visto el vídeo, se puede concretar el gran poder que tiene el tomar una decisión. Si bien es cierto que me parece un poco sobre actuado el vídeo porque al ser niños pequeños, parece que está todo ensayado con prioridad, también es cierto que aún siendo así, pueden llegar a entender qué acciones son las que están bien y las que están mal y por ende, las consecuencias que acarrean. A día de hoy sigue quedando mucha violencia, tanto hacia hombres como hacia mujeres, y parece que nunca acaba de erradicarse de la historia de nuestra sociedad. Mientras sigan habiendo personas en este mundo que consideren que la violencia es un medio que justifica el fin de las cosas, siempre habrán este tipo de conflictos entre nosotros, los humanos. Además de ello, podemos concretar que tristemente, la violencia que más está en auge es la violencia del hombre hacia la mujer por, entre otras cosas, necesidad de poder, muestra de fuerza y de hombría frente al sexo femenino. Ese tipo de mentalidades que llevan a esas acciones tan negativas y violentas, son las que siguen envenenando nuestra sociedad y como podemos apreciar, habrán niños que como en el vídeo no sigan ese tipo de patrones o los habrá que desafortunadamente lleven acabo el mismo tipo de acciones pues, lo que ven lo ejecutan por no saber diferenciar entre el bien y el mal si es que no hay nadie que esté ahí para poder explicárselo.

    ResponderEliminar
  70. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  71. Al terminar de ver el vídeo, me quedó una gran impresión al escuchar a los niños decir que no golpearían a la simplemente niña por ser mujer. Esto resalta lo crucial que es educar a todos los niños y niñas de manera equitativa, inculcándoles la idea de que la violencia no tiene justificación en ningún caso, ya sea hacia una mujer o un hombre. Aún queda mucho por hacer en cuanto a la educación sobre respeto e igualdad, y este cambio solo posible será si tanto la familia como la escuela se involucran activamente, ya que son los principales agentes.

    La violencia de género es un problema social que afecta a toda la sociedad, y las aulas, como espacios clave de formación, juegan un papel fundamental en su prevención. La educación tiene el poder de transformar actitudes y valores desde temprana edad, y es en el contexto escolar donde se pueden sentar las bases para una sociedad más igualitaria.

    Para aplicar la prevención de la violencia de género en las aulas, es necesario integrar en el currículo actividades y programas que promuevan la igualdad de género y el respeto mutuo. Una manera de hacerlo es a través de la educación emocional, enseñando a los estudiantes desde pequeños a reconocer y gestionar sus emociones, ya resolver conflictos sin recurrir a la violencia. En este sentido, se pueden organizar dinámicas y talleres donde se reflexione sobre el respeto en las relaciones, la importancia del consentimiento y la identificación de conductas de violencia, tanto física como psicológica.

    ResponderEliminar
  72. Me parecen gracias las expresiones de los niños y gestos y cómo se ve cómo todos tienen personalidades diferentes. Me parece bien la incomodidad y el desagrado que mostraron los niños al decirles que debían golpear a la niña fuerte pero en lo que estaría algo en desacuerdo es que se eduque a los niños en que no pueden golpear a una chica en vez de que no deberían ni golpear a chicos ni a chicas menos cómo es en el video si es un tercero el que te lo mando porque imaginandonos que después hubiera aparecido un niño, ¿hubiera estado bien que los niños le golpearan? pues la respuesta es que no. Igualmente me gusta que los niños no sientan atracción a la violencia indeoendientemente del genero. Otro apartado sería que la niña es guapa según los canones de la sociedad pero quien sabe si hubiera causado otra reacción en los niños al tener que decir la opinión sobre la chica o en lo de golpearla si la chcia hubiera tenido sobrepeso o alguna otra cosa. Y por último, no me gusta que los niños vivan con las ideas y se propaguen los pensamientos de que las niñas y las mujeres somos más fragiles que los hombres y que somos cómo dice en el video cómo algo que no debe ser tocado ni con una rosa, para mi una verdadera educación inclusiva es en la que yo eduque a mis alumnos o hijos con los pensamientos de que no se debe golpear a niños o a niñas y que si eres niño no debes golpear a las chicas pero tampoco evitar defenderte si una chica te ataca igual que tampoco se debe hacer creer a las niñas que son menos que los niños, que son más fragiles y que pueden hacer lo que quieran con los chicos porque estos no pueden hacerle nada.

    ResponderEliminar
  73. En líneas generales me parece un vídeo que incita a la sonrisa; no es la primera vez que lo veo, pero la actitud risueña de los niños y como se "avergüenzan" cuando la chica llega siempre me arrebata una sonrisa. Por otro lado, creo que la actitud de los niños es la correcta, y deja ver que están teniendo una buena educación. Todos sabían que no debían pegarle, cada uno por sus motivos, mejores o peores, pero sabían que pegarle estaba mal, y eso es el primer paso para formar unos adultos de provecho. Hubiera estado bien que todos los niños fueran como aquel que dijo que estaba en contra de la violencia, pues es cierto que no se le debe pegar a nadie, no solo a las chicas, pero que hayan decidido no pegarle, su actitud corporal ante la orden y su firmeza en su negativa, me hace sentir orgullo por esos niños, aun cuando no los conozco de nada.

    ResponderEliminar
  74. En cuanto al video, transmite un mensaje el cual no estoy de acuerdo. Dicho mensaje trata sobre que un hombre no puede pegar a una mujer por el simple hecho de ser mujer, sin embargo, no debería existir violencia hacia ningún género. El video deja caer que si en lugar de ir una niña "guapa" hubiera ido un niño cabría la posibilidad de que lo abofetearan. Por lo que, desde mi perspectiva, esa opinión de los niños habría que cambiarla y dejar claro que ningún tipo de violencia es aceptada. Además también dejan caer al final del video que sí estaría bien besarla sin su consentimiento, algo de lo que estoy totalmente en contra.
    En cuanto al post, si creo que la educación es la base de todo pero eso no significa que el propio contexto de cada niño pueda no perjudicar su crecimiento y con ello su conducta.

    ResponderEliminar
  75. El vídeo, me ha resultado tierno a la par que gracioso, aunque he visto en el un trasfondo un poco extraño. Las respuestas de los niños me ha parecido muy profundas para la edad de estos. Y me lleva a cuestionarme si ha sido una simple campaña publicitaria o ha sido un vídeo real.
    Quitando eso a un lado, me gusta el mensaje que transmite, es un claro ejemplo de decir no a la violencia de género y lo entiendo, teniendo en cuenta que en este último siglo ha habido un cambio enorme en este sentido, aunque aún queda un largo camino para llegar a una igualdad social completa. Campañas así, o vídeos de este tipo si es que son reales, dejan un bonito y claro mensaje para las nuevas generaciones, en un mundo en el que todo está digitalizado y la mejor forma de llegar al ser humano es a través de cortos de este estilo.

    ResponderEliminar
  76. El vídeo aborda un tema crucial con un enfoque interesante, destacando el papel de la educación en la lucha contra la violencia de género. Sin embargo, se podría fortalecer el argumento incluyendo ejemplos concretos de programas educativos exitosos o estudios que respalden la idea de que la educación es clave para erradicar la violencia. Por otro lado, opino que en vez de que los niños digan a las mujeres no se les paga, se les debería de inculcar que la violencia es mala y no debería pegarle a nadie, ni a las niñas ni a los niños.

    ResponderEliminar
  77. Al ver este video, me hizo reflexionar sobre la forma en que los niños perciben la violencia y cómo, de manera espontánea, rechazan la idea de hacer daño a otra persona. Es interesante notar que su primera reacción no es de agresión, sino de sorpresa y hasta incomodidad ante la simple sugerencia de abofetear a alguien. Esto demuestra que, en su estado más puro, los seres humanos tienden a la empatía y al respeto, y que son las influencias externas las que pueden moldear actitudes negativas.

    Sin embargo, también me hizo pensar en la importancia de la educación en igualdad. Muchos de los niños mencionaron que no podían golpear a la niña porque "es mujer", lo que sugiere que, aunque su instinto es noble, todavía existe una visión diferenciada del trato entre géneros. Es crucial enseñarles que la violencia no es aceptable en ningún contexto y contra ninguna persona, sin importar si es hombre o mujer.

    ResponderEliminar
  78. Ya había visto este vídeo desde hace mucho tiempo, siempre lo ví como un vídeo en contra de la violencia de genero. Algo muy positivo ya que todos los niños se negaron a abofetear a la niña, por lo que se puede ver que hay unos valores inculcados desde una edad bastante corta, sea desde casa o desde la escuela, es algo que todo niño debe saber y ponerlo en práctica, la violencia no es respuesta a nada.
    Ha sido ahora, después de verlo varias veces que me planteo lo siguiente: ¿Qué hubiese pasado si en vez de ser una niña hubiese sido un niño?, ¿Hubiesen reaccionado igual de cohibidos que con la niña o de forma diferente?. No le quiero quitar peso al buen mensaje que da el vídeo, pero creo que la violencia en cualquier caso está mal. Que el motivo de que no pegan sea porque la violencia en si está mal, no que no pegan porque "es una mujer".

    ResponderEliminar
  79. Es innegable que la educación juega un papel fundamental cada vez que surge un problema en la sociedad. También es cierto que se ataca diciendo "se necesita más y mejor educación". Se cree que si se educa en este tema en concreto (la violencia de género) desde la infancia se puede canalizar o reeducar la agresividad. Pero la realidad, es que de nada sirve educar desde la escuela si luego en el hogar el niño o la niña ve la violencia en su casa y le hacen tomarla como ejemplo. Por otro lado, el vídeo es muy poco realista y se han mostrado muy pocos niños en el estudio realizado. Porque la realidad es que habrá niños que sí pegarán a la niña. El mensaje es muy bonito y tiene buena intención pero no es realista, tristemente.

    ResponderEliminar
  80. Creo que el vídeo invita a la reflexión acerca de cómo realmente nadie se imagina siendo un maltratador, lo cual es bastante interesante como punto de partida. Nadie se imagina siendo mala persona, o destrozando su vida y la de la gente que le rodea. Entonces, nos lleva a preguntarnos, ¿Qué es lo que nos transforma en uno?

    ResponderEliminar
  81. Desde mi punto de vista, el video muestra cómo los niños entienden la violencia y el respeto, especialmente entre hombres y mujeres. Cuando un adulto les pide que le den una bofetada a una niña y ellos se niegan, están demostrando que ya tienen valores importantes como la empatía, el cuidado y el rechazo a la violencia. Esto nos hace pensar que la agresividad no es algo con lo que nacemos, sino algo que aprendemos según el entorno y la educación que recibimos. Además, el video nos hace reflexionar sobre los mensajes que los adultos damos sobre lo que significa “ser hombre”. Cuando un niño dice que no golpea porque es un hombre, está cambiando la idea de que ser hombre es ser fuerte o violento, y nos muestra que también puede significar ser respetuoso, responsable y proteger a los demás.

    ResponderEliminar
  82. En este video podemos ver a niños de la etapa de primaria, que actúan con personalidad, bajo valores tan grandes como el respeto y la igualdad. Como bien dicen ellos, la violencia no es buena, y no es una opción. Es evidente que la educación tiene gran parte de culpa en estas actitudes que han tenido. La práctica de la buena ciudadanía, el saber reconocer la libertad de las demás personas, independientemente de su físico, sexo, raza, situación económica... es esencial para que estas actitudes se den en el día a día.

    ResponderEliminar
  83. Creo que está bien la intención del video, donde muestra que educando con valores desde la infancia, se puede erradicar la violencia. Sin embargo, no comparto mucho que la razón de no abofetearla sea por ser una chica. Creo que debería enfocarse de manera mucho mas general, enseñando desde muy pequeños a no utilizar la violencia ni física ni verbal independientemente del género.

    ResponderEliminar
  84. Aun con lo tierno que puede llegar a ser el vídeo (que lo es), tiene algunas cosas que vistan con otra perspectiva, me preocupan un poco. Estoy claramente en contra de cualquier tipo de violencia, ya sea física o emocional, pero ello no implica que la motivación que lleva a los chicos del vídeo a decir que no, aunque entiendo que con buena fe, sea errónea.

    El feminismo, al igual que cualquier tipo de movimiento social, sea del carácter que sea, tiene múltiples capas. Podemos observar el feminismo desde (a mi parecer) 4 puntos de vista distintos:

    *El machista: Este es el más obvio de todos, el nacido desde la ignorancia de una sociedad que siempre ha valorado más la mera existencia de los hombres ante los constantes esfuerzos de las mujeres. Este punto de vista es el que al ver este vídeo dice "¿Por qué no podría pegarle solo por ser mujer?".

    *El conformista: Este es en el que creo se encuentra este vídeo, un nivel de feminismo que no va más allá, no queriendo eliminar la raíz del problema, aunque con una intención claramente positiva, aunque insuficiente. Este punto de vista es el que al ver este vídeo dice "¿Por qué le voy a pegar si es mujer?".

    *El feminista: El óptimo, el que entiende la lucha, la historia de la lucha, el por qué de la lucha y todas y cada una de las pequeñas acciones que deben estar eliminadas de nuestro día a día. Este punto de vista es el que al ver este vídeo dice "¿Por qué no le pegas porque es mujer, y no porque la violencia en sí es innecesaria?".

    *El misándrico: Este no existe porque la misandria no es real, pero quería añadirlo para recordarlo. En caso de que alguien no lo sepa, la misandría (en teoría, porque repito, no es real) es el antónimo del machismo.


    En conclusión, aunque los niños del vídeo tienen buena fe diciendo el por qué no deben pegar a una mujer, la educación debería encargarse de que pasen del nivel conformista del feminismo (el tan odiado centrismo), pasando a un nivel más feminista, cultirizado con todo lo que el movimiento implica.

    PD: Es muy gracioso que esté escribiendo todo esto siendo hombre. Véase como un mansplaining no mal intencionado.

    ResponderEliminar
  85. Desde mi punto de vista, aunque el vídeo manda un mensaje muy positivo y de apoyo hacia una lucha, todavía actual, como es el desarrollo de la mujer en la sociedad y la violencia de género; también creo que a los niños, al igual que a las niñas, no se les debe educar en “no pegar a las mujeres”, sino en que no se debe pegar a nadie.
    Bien es cierto que la realidad de cada alumn@ en su entorno familiar, es muy diferente y aunque desde la escuela se trata de educar a los escolares y enseñarles, que ningún tipo de violencia es aceptable y que se pueden afrontar todos los conflictos, de una forma dialogada y pacífica, escuchando y valorando los diferentes puntos de vista que puedan presentar los demás; si este tema no es apoyado también en los valores que se inculcan en su entorno familiar y social más allá de la escuela, es muy difícil que cualquier infante llegue a comprender la gravedad que puede presentar agredir a cualquier persona. Si esto se lograra, no solo se erradicaría la violencia hacia la mujer, sino que también los casos más recientes de violencia juvenil, tema al que como hemos nombrado antes, está cada vez más presente en nuestra sociedad. De esta forma los jóvenes lograrán convertirse en futuros adultos de grandes valores, mayor responsabilidad social y una mejora exponencial en la convivencia de todas las comunidades.

    ResponderEliminar
  86. Aunque hemos avanzado con pasos agigantados en la lucha contra la violencia de género, aún queda mucho por hacer para erradicarla completamente.

    El video me ha parecido interesante porque muestra la reacción espontánea de unos niños ante la petición de dar una bofetada a una niña. Sus expresiones de incredulidad, sorpresa y rechazo reflejan valores que, en principio, parecen estar bien asentados en ellos. Sin embargo, considero que lo que se muestra en el video es una muestra muy limitada y poco representativa. Es posible que si se hubiera entrevistado a otros niños, algunos hubieran reaccionado de manera diferente. También me pregunto si la respuesta habría sido la misma si la niña tuviera un aspecto distinto o si, en lugar de una niña, se tratara de un niño, o tal vez hubieran preguntado a una niña.

    La agresividad es una característica humana que, dependiendo del contexto y la educación recibida, puede manifestarse de distintas maneras. Es por ello que la educación sigue siendo clave en la prevención de la violencia de género. No basta con asumir que todos los niños y niñas rechazan la violencia de forma natural; es necesario reforzar estos valores desde la infancia y en todos los entornos en los que se desenvuelven.

    En conclusión, aunque el video transmite un mensaje positivo sobre la reacción de los niños ante la violencia, no podemos basarnos únicamente en este tipo de muestras para afirmar que el problema está avanzando hacia una solución. La educación sigue siendo una herramienta fundamental para erradicar la violencia de género, ya que no solo debemos confiar en la reacción espontánea de los niños, sino también en la formación continua de valores como el respeto, la empatía y la igualdad. Aún queda mucho por hacer, y es responsabilidad de toda la sociedad seguir trabajando para construir un futuro libre de violencia.

    ResponderEliminar
  87. Me llena de ternura este video. Me satisface ver que los niños están bien educados y totalmente en contra de la violencia pero me preocupa que más de uno diga que no le pegaría una bofetada por el simple hecho de que es una mujer. Estar en contra de la violencia debe de ser igualitariamente, no querer violencia ni para los hombres ni para las mujeres.

    ResponderEliminar
  88. En el video se nos muestra cómo los niños a los que se les pide dar una bofetada a la chica se niegan y ponen una cara desagradable al oír tal petición. La reacción de los niños es muy buena y muestra como los niños se muestran reacios a la violencia de género. Sin embargo, ¿por qué aparecen casos de violencia de género con más edad? La respuesta puede ser la educación, una educación que ciertos niños reciben con tintes machistas y sexistas, que acaban desencadenándose hasta extremos totalmente horribles. La causa del problema es la educación y la transmisión de ciertos valores, y la solución a dicho problema viene de la misma fuente, la educación,

    ResponderEliminar
  89. Hoy en día la violencia por desgracia está a la orden del día, este video transmite ternura pero a la vez en cierta parte pena.
    Me da pena ver que la respuesta de estos niños ante un acto de violencia sea que no por el simple hecho de que la persona que tienen delante es una chica.
    Pienso que no debemos enseñar a los niños que no se le pega a las chicas, si no directamente enseñarles que la violencia no es la respuesta ni la solución ante ningún problema, seas niño o niña.
    Debemos darle mucha importancia a enseñarles herramientas para saber gestionar las emociones a nuestro alumnado desde muy pequeños. Para así poder evitar estos actos de violencia que hoy en día se ven cada vez más.

    ResponderEliminar
  90. El enfoque en la educación como herramienta clave para erradicar la violencia de género es muy importante en la actualidad. La escuela es un reflejo de los problemas sociales y, al mismo tiempo, un espacio donde pueden abordarse.

    Por otro lado el vídeo pone en evidencia algo que a veces olvidamos: la reacción natural de los niños ante la violencia. Su rechazo instintivo muestra que la agresividad no es algo inevitable, sino que puede moldearse con educación y valores. Tal vez valdría la pena profundizar un poco más en cómo estos programas educativos han impactado realmente en la sociedad.

    En conclusión, educar desde la infancia es una de las mejores estrategias para cambiar mentalidades y construir una sociedad más justa.

    ResponderEliminar
  91. El video deja varios puntos importantes para reflexionar. En primer lugar, los comentarios de los niños hacia la niña fueron mayormente positivos, centrándose en su apariencia física. Sin embargo, cuando se les pidió que la golpearan, todos se negaron y explicaron sus razones. A partir de esto, surgen dos temas clave.

    Por un lado, se hace evidente el impacto que tiene la apariencia en la sociedad actual. En el video, los niños rechazaron la violencia porque la niña tenía un aspecto que les resultaba agradable. Pero esto lleva a una pregunta importante: ¿habrían reaccionado igual si la niña no hubiera tenido una apariencia considerada "atractiva"? Es posible que, si su aspecto no cumpliera ciertos estándares, algunos de ellos hubieran obedecido la orden. Esto demuestra cómo la apariencia sigue influyendo en el trato que damos a los demás, favoreciendo a quienes encajan en ciertos ideales estéticos.

    Por otro lado, es relevante señalar que la negativa de los niños a golpear a la niña debido a su género no implica necesariamente un rechazo total a la violencia. La idea de que solo hay que respetar a las mujeres refuerza una visión incompleta del problema. El respeto debe aplicarse a todas las personas, sin importar su género, promoviendo una cultura en la que no haya lugar para la violencia en ninguna de sus formas.

    Además, es importante no centrar la responsabilidad únicamente en la escuela. Si bien es un espacio clave para enseñar valores, la violencia de género también se aprende en casa y a través de los medios de comunicación. Por ello, la solución debe involucrar no solo a las instituciones educativas, sino también a las familias y a la sociedad en su conjunto.

    En conclusión, el video pone en evidencia cómo la apariencia y ciertos prejuicios siguen marcando la manera en que nos relacionamos con los demás. Aunque los niños se negaron a la agresión, su decisión estuvo influida por la imagen y el género de la niña, lo que refleja estereotipos que persisten en la sociedad. Para erradicar realmente la violencia, es necesario un esfuerzo colectivo que no solo se enfoque en la educación, sino también en el hogar y en los mensajes que la sociedad transmite día a día.

    ResponderEliminar
  92. El vídeo me parece problemático en muchos aspectos. El hecho de que los niños no golpeen a la niña no implica que exista una reflexión ética detrás sobre la cuestión de un abuso de poder basado en el género, los niños conocen perfectamente el juego que está proponiendo el adulto y saben bien que tienen que negarse a pegar la bofetada. Los niños no son tontos, ni son seres angelicales herméticos a la violencia adulta y a las normas de género. De hecho responden todos con el antiquísimo mantra de una caballerosidad machista y casposa que dice “a las mujeres no se les pega”, el cual refuerza el estereotipo de la mujer como el “sexo débil” que no tiene posibilidad de reacción. De hecho a la niña se la muestra sin agencia durante todo el vídeo. En su primera aparición se la expone como una estatuilla y los niños empiezan a decir lo que les gusta de ella sin que esta pueda expresar nada al respecto ¡ni siquiera cuando la acarician!
    Hay mucha más violencia que solo la física, el comprometer a esos niños a describir lo que les gusta de una niña a la que no conocen sin considerar si les apetece hacerlo… el dejar a la niña quieta parada como un maniquí mientras se la está escrutando incómodamente.. también podría considerarse violencia si esos niños expresaran incomodidad, pero si algo son los niños es menos prejuiciosos que los adultos, y se lo tomaron como un juego, un juego que vierte sobre ellos muchísima información estereotipada y chunga asociada al género. Más problemático todavía me parece suponer en esos niños una socialidad masculina inherentemente violenta que tiene que dominarse a la hora de interactuar con una mujer ¿Es que los hombres entre ellos si pueden ser abusivos pero no con una mujer? La violencia es algo complejo y lleno de matices, si aquí algún niño se hubiera dejado llevar por el juego y el ímpetu y hubiera abofeteado a la niña eso no lo singularizaría como maltratadorito. Hubiera sido parte de un juego donde un adulto irresponsable le dio cancha para ser un poco malvado. En definitiva creo que el video expresa todo lo contrario a lo que le gustaría expresar y me parece un despropósito.

    ResponderEliminar
  93. Ya había visto el video muchas veces, ya que proviene de una página bastante conocida en Italia, a la que suelo seguir con regularidad. Lo que siempre me sorprende es la respuesta de los niños cuando se les pide que le den una bofetada a la chica: en lugar de decir “no, porque está mal golpear a alguien”, ellos responden “no, porque a las mujeres no se les golpea ni con una flor”. Esta respuesta me genera una reflexión profunda sobre cómo se transmiten valores en la educación de los más jóvenes.

    Enseñar este tipo de frases a los niños, aunque en un primer momento puede hacer que se abstengan de comportamientos violentos, ya que asocian la idea de golpear con algo negativo por el simple hecho de que se les dice que "a las mujeres no se les pega", no les está permitiendo desarrollar una comprensión profunda del porqué de esa actitud. Si simplemente se les inculca una idea tan superficial, sin el razonamiento detrás, los niños no tendrán una base sólida para comprender que la violencia en general, tanto contra mujeres como contra hombres, es algo moralmente inaceptable.

    Lo que me parece esencial es que los niños no solo aprendan a rechazar la violencia por frases hechas o por imposiciones de comportamiento, sino que también comprendan el porqué de esa decisión. Es importante que desde pequeños puedan razonar sobre la diferencia entre lo correcto y lo incorrecto, y sobre cómo ciertas acciones pueden afectar a los demás. No se trata solo de decirles “esto está mal” sin explicación, sino de fomentar una reflexión crítica sobre las consecuencias de nuestras acciones.

    El verdadero desafío está en enseñar a los niños a pensar por sí mismos, a cuestionar y reflexionar sobre las situaciones, para que al crecer puedan tomar decisiones basadas en una comprensión profunda de los valores, y no en respuestas automáticas o condicionadas. Esto les permitirá no solo evitar comportamientos violentos, sino también desarrollar empatía y respeto por los demás, independientemente de su género, raza o cualquier otra característica.

    ResponderEliminar
  94. Bien es cierto que como docentes tenemos la oportunidad de intentar erradicar situaciones de injusticia mediante la educación, pero el cambio no depende únicamente de los docentes o la escuela. Para que una situación cambie tenemos que estar al frente de una sociedad comprometida y justa. Tras la visualización del video se pueden reflexionar varios puntos. Uno de los niños responde que no pegaría a la niña por el hecho de ser linda, la pregunta es, ¿si la niña no le pareciese tan linda merecería ser pegada sin motivo alguno?. Otro de los niños dice que los hombres no pueden tocar a las mujeres ni con una flor, pero entonces ¿a los hombres si?. Actualmente muchas de las personas rechazan este tipo de comportamientos porque así se lo han impuesto, pero muchas veces sin entender el por qué de la maldad de esos comportamientos. Creo que hay que enseñar que la violencia está mal tanto para hombres como para mujeres y que nadie merece ser tratado de esa forma. Debemos crear una sociedad empática que entienda la gravedad de una simple bofetada o unas palabras mal sonante. En definitiva, una sociedad justa basada en el respeto entre todos y sin diferencias.

    ResponderEliminar
  95. Entiendo el mensaje que quiere dar el video de la no violencia, sin embargo, creo que la razón que dan los niños no es correcta. Al fundamentarlo en estereotipos de género, termina transmitiendo una idea problemática. “No voy a bofetear a la chica porque soy un hombre" o "Hay que tratarla como una flor" son frases carentes de sentido porque eso estaría dando pie a que pegar a niños o a hombres sería más aceptable.

    Además, este pensamiento solo refuerza la idea errónea de que las mujeres son frágiles, perpetuando la percepción de necesitar una protección especial. Esta forma de pensar refuerza los estereotipos de género obsoletos que limitan el desarrollo de una sociedad más equitativa. De este modo, se dificulta su reconocimiento como individuos independientes y capaces de enfrentar desafíos por sí mismas.

    En conclusión, la violencia no debería justificarse o rechazarse por razones basadas en diferencias de género, sino por un principio ético general. En consecuencia, el verdadero mensaje que se debería transmitir es que la violencia es inaceptable en cualquier contexto, sin importar el género de la persona involucrada. Todos los seres humanos merecen respeto y un trato justo por igual, no porque sean frágiles o fuertes, sino simplemente porque son personas. Si comprendemos esto como sociedad, podremos ofrecer una educación basada en el respeto mutuo y la igualdad, evitando mensajes que puedan reforzar creencias erróneas.

    ResponderEliminar
  96. La agresividad es un tema que, bajo mi punto de vista, es cada vez más recurrente en nuestra sociedad. Son cada vez más las noticias de ataques violentos entre la juventud y es innegable que la violencia de género es un problema que nos afecta a todos y todas.
    Aunque este vídeo pueda resultar incluso cómico, tiene un trasfondo muy interesante a analizar. Lo primero que a mí me llamó la atención es lo poco que les costó acariciar a la niña, a ninguno se le ocurrió preguntarle a ella si podían hacerlo. Creo que aquí ya debería haber un gran punto de inflexión en cuanto a la educación que estamos transmitiendo, pues es fundamental que los niños y niñas entiendan que invadir el espacio personal de alguien debe ser algo consentido por la propia persona.
    No obstante, lo más impactante fueron los niños que decidieron no bofetear a la niña por su género. La respuesta correcta y oportuna debería ser un no rotundo, un no a cualquier persona que les pongan enfrente. Me gustaría saber si, en el caso de que les pusieran un chico, le habrían pegado o no.
    Hay que erradicar cualquier tipo de violencia y, aunque desde la escuela tenemos un gran poder para trabajar en ello desde una edad temprana, las familias y el ejemplo que damos como sociedad también tienen un gran peso. Creo que es momento de responsabilizarnos todos y todas y tomar cartas en el asunto.

    ResponderEliminar
  97. En este caso, el vídeo refleja una supuesta buena respuesta que pone el foco en que no se debe tocar a una mujer y, quizás, no tanto, en lo verdaderamente importante: los actos agresivos no se pueden tolerar en ninguno de los casos. Pienso que el concepto de violencia debe ser usado de forma más global y entendido como algo inaceptable en nuestro presente. Dicho esto, me gustaría presentar la realidad que he vivido en mi período de prácticas, y que me ha llevado a entender muchas de las tragedias que nos escandalizan a todos en la actualidad.

    La agresividad ha sido una de las características que más me ha impactado de mi alumnado durante el período de prácticas. De hecho, me he visto involucrada en situaciones complicadas en las que las familias no se mostraban dispuestas a participar y tan sólo defendían a sus hijos e hijas. Así como, padres desbordados con niños de diez años, que ya no mostraban respeto por ellos. Lo más impactante de todo, he podido observar cómo mis alumnos justificaban sus conductas inapropiadas diciendo, “yo soy como mi padre, tenemos el mismo carácter” o “en mi casa también se insultan y gritan”... En general, un camino complicado en el que las docentes intentaban orientarles hacia el respeto y el amor por los otros, alcanzando pequeños-grandes logros, que se desvanecían cuando los infantes regresaban a sus hogares. Un escenario que, sin duda, genera mucha frustración e impotencia a cualquier persona. Se suele decir, “se debe reforzar la educación”, al tiempo que todo el mundo se cree con el derecho de juzgar el trabajo de una determinada escuela. Sin embargo, me pregunto si alguien hace autocrítica de lo que sucede en su propia casa y los mensajes que los niños asimilan, consciente e inconscientemente, de dichas situaciones.

    Pienso firmemente que debemos unir todos nuestros esfuerzos, docentes y familias, para erradicar cualquier tipo de conducta que pueda hacer daño a uno mismo y a los otros. Se deben establecer límites si no queremos que, en un futuro, los jóvenes carezcan de valores esenciales e imprescindibles para vivir en paz.

    ResponderEliminar
  98. El video es realmente tierno y conmovedor. Ver la reacción de los niños ante la petición de dar una bofetada a la niña es impactante y demuestra la inocencia con la que perciben el mundo. Es una prueba de que la violencia no es algo innato, sino aprendido, y que desde la infancia se pueden reforzar valores como el respeto y la empatía.

    En la sociedad actual, es fundamental educar sobre la violencia y enseñar que golpear nunca es una opción, sin importar a quién. Sin embargo, algo que llama la atención es cómo se enfatiza que la agresión no debe dirigirse a una chica, cuando la violencia afecta a todas las personas, sin distinción de género. Si bien es cierto que la violencia de género es un problema grave, también es importante recordar que los hombres pueden ser víctimas de violencia, ya sea física, emocional o psicológica.

    Por ello, la enseñanza sobre el respeto y la no violencia debe ser universal. No se trata solo de no golpear a las mujeres, sino de no golpear a nadie. La educación debe enfocarse en erradicar cualquier tipo de violencia, promoviendo relaciones basadas en la igualdad y el respeto mutuo.

    ResponderEliminar
  99. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  100. En el video vemos cómo los niños se niegan a darle una bofetada a la niña, pero algo que llama la atención es cómo muchos dicen que no lo hacen porque es una chica. Considero que está bien, ya que nos demuestra que se está llevando a cabo una educación contra la violencia de género. Sin embargo, se nos olvida que educar contra la violencia es mucho más que eso; hay que inculcar que la violencia, en cualquier forma y hacia cualquier persona, no es aceptable.

    Los niños en el video deberían decir que no porque no hay que pegar a nadie, sin importar si es un hombre o una mujer. La verdadera enseñanza está en promover el respeto mutuo, la empatía y la resolución pacífica de los conflictos. Si se educa a los niños solo a no agredir a las niñas, estamos dejando de lado el principio fundamental de la no violencia. Enseñar que nadie debe ser agredido por su género, su apariencia o cualquier otra diferencia es clave para formar una sociedad más justa y equitativa. En lugar de pensar que está mal pegar a una niña solo porque es niña, el mensaje debe ser más amplio: la violencia nunca es una opción, sin importar a quién se dirija.

    ResponderEliminar
  101. Desde mi punto de vista, el video transmite un mensaje muy claro: la violencia no es algo natural en los niños, sino algo que se aprende con el tiempo y el entorno. Los niños reaccionan con sorpresa y rechazo cuando se les pide que golpeen a la niña, lo que demuestra que, de manera instintiva, entienden que está mal. Esto refuerza la importancia de la educación en valores desde la infancia para que esa noción de respeto se mantenga a lo largo de la vida.

    Sin embargo, también es importante reflexionar sobre el contexto. No todos los niños crecen en ambientes que fomenten el respeto y la igualdad. En entornos donde la violencia es habitual, las reacciones pueden ser diferentes. Por eso, más allá de celebrar la respuesta de estos niños, es fundamental preguntarnos qué hacemos como sociedad para que todos los niños crezcan con esos mismos valores y aprendan que la violencia nunca es la respuesta.

    ResponderEliminar
  102. La violencia de género es un problema profundamente arraigado en la sociedad, que no distingue fronteras ni niveles de desarrollo. La educación siempre se menciona como la clave para erradicarlo, y aunque puede no ser la única solución, sin duda es un pilar fundamental. Desde la infancia, los valores y actitudes que se inculcan en las personas determinan en gran medida su forma de relacionarse con los demás.

    El experimento social mencionado en el texto es una prueba de que la violencia no es algo innato, sino aprendido. La reacción espontánea de los niños, su rechazo absoluto a la idea de golpear a una niña, demuestra que la agresividad dirigida hacia el otro género no es algo natural, sino que surge de la socialización y las influencias del entorno. Si los niños, en su estado más puro, comprenden que la violencia no es el camino, ¿en qué momento la sociedad les enseña lo contrario?

    Es aquí donde la educación cobra un papel crucial. No basta con enseñar matemáticas o ciencias; es fundamental educar en valores, en igualdad, en respeto. No solo en las escuelas, sino también en los hogares, en los medios de comunicación y en cada espacio de interacción social. Si logramos fortalecer esta conciencia desde la infancia, quizás podamos romper el ciclo de violencia y construir una sociedad más justa e igualitaria.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Gratitud: el valor de apreciar lo que otros hacen por nosotros

“Un niño, un profesor, un libro y un lápiz pueden cambiar el mundo”

Adolescencia y proyecto de vida